

Vuelve a ver la procesión Magna desde Jerez de la Frontera
Rincón cofrade, el programa de la Semana Santa de Cádiz | 21 marzo
101TV aNDALUCÍA
Llegó la hora del Verano, el magazine de Andalucía de este viernes
Holi: el programa más top de la televisión mundial
INFORMATIVO 101TV ANDALUCÍA


Segundo incendio forestal en una semana en una misma zona de Alcaucín
ANDALUCÍA
Estabilizado el incendio declarado en el paraje Los Almendrillos, en Paterna
Los Servicios de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, el Plan Infoca, ha dado por estabilizado en la madrugada de este sábado el incendio declarado este pasado viernes, 12 de septiembre, en el paraje Los Almendrillos, en el término municipal de Paterna del Campo (Huelva).
Según ha informado el Plan Infoca, los cerca de 90 medios terrestres desplegados han conseguido…
Andalucía
Andalucía
ESPAÑA
El cantante Jaume Anglada, amigo del Rey Felipe VI, recibe el alta médica tras más de un mes ingresado por...
El cantante mallorquín Jaume Anglada, amigo del Rey Felipe VI, ha recibido el alta este jueves por parte del servicio de Traumatología del Hospital Universitario Son Espases, poco más de un mes después de ser atropellado en Palma. Según la información del hospital, Anglada ha evolucionado de forma «muy favorable»…
España
España
Economía
El Círculo Empresarial de Málaga celebra cinco años de liderazgo con su Gran Gala en el Castillo de Gibralfaro
El Círculo Empresarial de Málaga celebra el próximo viernes 26 de septiembre su V Gran Gala Benéfica en el emblemático Castillo de Gibralfaro, coincidiendo con el quinto aniversario de una asociación que ha logrado reunir a más de 150 socios del tejido empresarial provincial. El evento congregará a más de…
Economía
Economía
Vida
Antoñito Molina conquista Los Califas de Córdoba con un concierto inolvidable ante 7.000 personas
La Plaza de Toros Los Califas de Córdoba acogió en la noche de este pasado viernes 12 de septiembre en una de esas veladas que quedan grabadas en la memoria. Antoñito Molina logró un lleno absoluto y conquistó a más de 7.000 personas con un concierto tan multitudinario como íntimo,…
Viva
Viva
Aula Magna
Deportes
Con 18 profesionales y Pellicer al mando: el Málaga busca en Huesca una victoria con ‘déjà vu’
El Málaga jugará ante el Huesca en la tarde de este sábado en el Alcoraz (18.30 horas). Lo hará con un equipo repleto de bajas, lo que le hace retroceder a un pasado no muy lejano. Pellicer volverá a contar con tan sólo 18 fichas profesionales, como lo hizo durante…
Deportes
Deportes
101 SEMANA SANTA CÁDIZ
101 Semana Santa Sevilla La Semana Santa de Sevilla es una fiesta de carácter cristiano que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, 60 hermandades desfilan hacia la catedral de la ciudad12 y 15 hermandades y agrupaciones parroquiales procesionan los días anteriores, el Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión, sin pasar por la catedral.
Además de los aspectos religiosos, la Semana Santa en Sevilla es un fenómeno de carácter sociocultural, turístico y económico de gran importancia en la ciudad. En 1980 fue declarada de Interés Turístico Internacional.3 Constituye una de las grandes fiestas de primavera de la ciudad, junto con la Feria de Abril.
La salida procesional es el principal culto externo de las hermandades que también realizan otros cultos internos a sus titulares a lo largo del año, como novenas, septenarios, quinarios, triduos y besamanos.
El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla es el órgano encargado de la regulación del conjunto de procesiones de la Semana Santa, agiliza trámites y acuerdos con las instituciones oficiales y controla los horarios de paso por una ruta establecida en el centro de la ciudad conocida como carrera oficial.
101 SEMANA SANTA cádiz
101 SEMANA SANTA SEVILLA | HISTORIA Aunque durante la Edad Media ya existieron cofradías, no fue hasta el siglo xvi cuando se consolidaron las hermandades de pasión o penitencia como asociaciones que veneran la pasión y muerte de Cristo y le rinden culto con una salida procesional.4En sus inicios, las cofradías sevillanas hacían estación de penitencia a iglesias o conventos cercanos a su templo. Fue en el sínodo de 1604, cuando el cardenal Fernando Niño de Guevara estableció algunas normas que forman el germen de la actual Semana Santa de Sevilla: las cofradías quedaban obligadas a realizar la estación de penitencia a la catedral y las de Triana debían realizarlo a la iglesia de Santa Ana, debían vestir túnicas sencillas de lienzo basto y se prohibía a las mujeres disciplinarse.5
Durante el siglo xviii la Semana Santa atravesó una profunda crisis, a causa del decaimiento económico y demográfico de la ciudad de Sevilla. En el siglo xix, tuvo que afrontar diversos altibajos. Por un lado se produjo la invasión francesa de 1808 a 1810. Entre 1820 y 1825 no procesionó ninguna cofradía.6 y hacia 1850 solamente había cofradías en la calle el jueves santo y la madrugada y la tarde del viernes santo. La desamortización de Mendizábal de 1836 supuso la pérdida o dispersión de muchos bienes eclesiásticos que estaban en los monasterios y el anticlericalismo de la Junta de la Revolución de 1868 supuso el cierre de nueve conventos, once parroquias y la destrucción de cuarenta y nueve iglesias, en la ciudad.7
A finales del siglo xix, en el periodo de la restauración borbónica, las cofradías resurgen en número y esplendor y se empezó a considerar un atractivo turístico para la ciudad y su economía.5 En la Semana Santa de 1870 salieron en procesión once cofradías.65