Vuelve a ver la procesión Magna desde Jerez de la Frontera
Rincón cofrade, el programa de la Semana Santa de Cádiz | 21 marzo
101TV aNDALUCÍA
Hoy en LLH, Ginés Serrán, el escultor mejor valorado de España
Holi: el programa más top de la televisión mundial


Esta noche en A Fondo Costa del Sol hablamos de medioambiente con Paco Ureña y Antonio Méndez
ESPAÑA
España arranca la Gran Recogida de Alimentos con el objetivo de superar los resultados de 2024
Ha arrancado la Gran Recogida de Alimentos que celebra la Federación Nacional del Banco de Alimentos en supermercados de todo el país. Cabe destacar que el pasado año estuvo marcada por la dana, aunque desde las distintas organizaciones advierten de la necesidad existente este año de aportar kilos de solidaridad…
España
España
Economía
PP y Sumar reaccionan a la iniciativa del Gobierno de subir las cuotas de autónomos en 2026
Durante la jornada de ayer lunes 13 de octubre, se conoció la propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de modificar las cotizaciones de los autónomos en 2026, incrementándose entre 17 y 206 euros mensuales según los ingresos netos. Dicha subida, que se ubica dentro del sistema de…
Economía
Economía
Vida
Javier Ojeda presenta su nuevo disco ‘Incorrecto’: «Seguiré haciendo música hasta el final de mis días»
El cantante malagueño Javier Ojeda, mítico músico de Danza Invisible, ha visitado el programa ‘Llegó la hora’ de 101 Televisión para presentar su nuevo disco, ‘Incorrecto’, un trabajo «intencionadamente inconexo», como él mismo lo define, que combina versiones de artistas tan diversos como Cyndi Lauper, Simon & Garfunkel o Jorge…
Viva
Viva
Deportes
Morabanc Andorra-Unicaja: un partido para seguir cogiendo confianza
El Unicaja busca su segunda victoria consecutiva después de conseguir ganar al Básquet Girona en una excelente segunda parte del equipo. Los malagueños tras cosechar sus dos primeras derrotas del curso ante Barcelona y La Laguna Tenerife han vuelto a alzar el vuelo. Este fin de semana se medirá contra…
Deportes
101 SEMANA SANTA CÁDIZ
101 Semana Santa Sevilla La Semana Santa de Sevilla es una fiesta de carácter cristiano que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, 60 hermandades desfilan hacia la catedral de la ciudad12 y 15 hermandades y agrupaciones parroquiales procesionan los días anteriores, el Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión, sin pasar por la catedral.
Además de los aspectos religiosos, la Semana Santa en Sevilla es un fenómeno de carácter sociocultural, turístico y económico de gran importancia en la ciudad. En 1980 fue declarada de Interés Turístico Internacional.3 Constituye una de las grandes fiestas de primavera de la ciudad, junto con la Feria de Abril.
La salida procesional es el principal culto externo de las hermandades que también realizan otros cultos internos a sus titulares a lo largo del año, como novenas, septenarios, quinarios, triduos y besamanos.
El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla es el órgano encargado de la regulación del conjunto de procesiones de la Semana Santa, agiliza trámites y acuerdos con las instituciones oficiales y controla los horarios de paso por una ruta establecida en el centro de la ciudad conocida como carrera oficial.
101 SEMANA SANTA cádiz
101 SEMANA SANTA SEVILLA | HISTORIA Aunque durante la Edad Media ya existieron cofradías, no fue hasta el siglo xvi cuando se consolidaron las hermandades de pasión o penitencia como asociaciones que veneran la pasión y muerte de Cristo y le rinden culto con una salida procesional.4En sus inicios, las cofradías sevillanas hacían estación de penitencia a iglesias o conventos cercanos a su templo. Fue en el sínodo de 1604, cuando el cardenal Fernando Niño de Guevara estableció algunas normas que forman el germen de la actual Semana Santa de Sevilla: las cofradías quedaban obligadas a realizar la estación de penitencia a la catedral y las de Triana debían realizarlo a la iglesia de Santa Ana, debían vestir túnicas sencillas de lienzo basto y se prohibía a las mujeres disciplinarse.5
Durante el siglo xviii la Semana Santa atravesó una profunda crisis, a causa del decaimiento económico y demográfico de la ciudad de Sevilla. En el siglo xix, tuvo que afrontar diversos altibajos. Por un lado se produjo la invasión francesa de 1808 a 1810. Entre 1820 y 1825 no procesionó ninguna cofradía.6 y hacia 1850 solamente había cofradías en la calle el jueves santo y la madrugada y la tarde del viernes santo. La desamortización de Mendizábal de 1836 supuso la pérdida o dispersión de muchos bienes eclesiásticos que estaban en los monasterios y el anticlericalismo de la Junta de la Revolución de 1868 supuso el cierre de nueve conventos, once parroquias y la destrucción de cuarenta y nueve iglesias, en la ciudad.7
A finales del siglo xix, en el periodo de la restauración borbónica, las cofradías resurgen en número y esplendor y se empezó a considerar un atractivo turístico para la ciudad y su economía.5 En la Semana Santa de 1870 salieron en procesión once cofradías.65