6.7 C
Andalucía
31/03/2023
101tv
Provincial

La Diputación aprueba un plan provincial de adaptación al cambio climático

Foto: Diputación de Málaga

 

Se proponen 44 medidas dentro de siete líneas estratégicas

La Diputación de Málaga ha dado luz verde en la sesión plenaria que se ha celebrado este miércoles al Plan Provincial de Adaptación al Cambio Climático de la Provincia (Plan Adapta Málaga), un documento en el que se recogen las líneas estratégicas para afrontar en el ámbito provincial la crisis climática que sufre el Planeta.

En el plan se contemplan un total de 44 medidas dentro de siete áreas estratégicas en las que se abordarán las actuaciones que se consideran necesarias.

Se trata del resultado de un proceso participativo a través de entrevistas personales y cuestionarios a expertos en cambio climático, así como grupos de debate presenciales y online con representantes municipales. Este documento servirá a los ayuntamientos de la provincia para realizar sus propios planes contra el cambio climático.

En este sentido, se han recopilado diferentes propuestas para poner en marcha en cada territorio de la provincia, teniendo en cuenta especialmente los resultados del ‘Estudio provincial de proyecciones climáticas: estudio sobre las variables climáticas’ y de la evaluación sobre ‘Riesgos y vulnerabilidades ante el cambio climático de la provincia de Málaga’.

El Plan se estructura en cuatro tipos de actuaciones para hacer frente a los retos y objetivos de adaptación al cambio climático en la provincia: por un lado, basadas en la naturaleza, como la restauración de hábitats, la gestión de los recursos hídricos, la reducción del riesgo ante desastres o la infraestructura verde para abordar los problemas sociales.

Y también basadas en la tecnología, como la implementación de sistemas de previsión meteorológica, la creación de alertas tempranas ante eventos extremos y la mejoría en la gestión de desastres.

Igualmente, se establecen actuaciones basadas en las infraestructuras, para evitar y reducir la vulnerabilidad urbana ante ciertos eventos climáticos, sobre todo fenómenos adversos como pueden ser las inundaciones o la subida del nivel del mar; y basadas en la gobernanza, con la integración de legislación, normas y planes existentes para la reducción del riesgo de desastres o la mejora de la gestión de recursos e infraestructuras.

Además se distinguen siete áreas estratégicas: agricultura y ecosistemas forestales, agua, medio ambiente y biodiversidad, planificación y ordenación territorial, turismo, salud y comunicación y participación.

Dentro de estas siete áreas, el Plan Adapta Málaga propone un total de 44 medidas que se describen en el documento y que ahora se encargarán de desarrollar los servicios de Medio Ambiente y Promoción del Territorio así como de Cambio Climático, junto con el servicio de Recursos Europeos en el caso de que fuese aprobada cualquier iniciativa de financiación en el ámbito comunitario.

Otras noticias de interés

La ocupación hotelera cierra marzo con el 77,05% y el trimestre con un 65,63%, según Aehcos

101 tv

Costa del Sol refuerza apuesta por el turismo nacional y promociona el destino en el salón B-Travel

101 tv

Cerca de 700 personas podrán practicar deportes de aventura en familia de la mano de la Diputación

101 tv