Un total de 127 estudiantes ciegos o con discapacidad visual grave de la provincia de Córdoba han comenzado el curso escolar en las últimas semanas, y casi todos ellos —el 99%— lo hacen en colegios e institutos ordinarios, dentro del modelo de educación inclusiva. Este sistema, impulsado por la ONCE en colaboración con la Consejería de Educación y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, permite que estos alumnos sigan las mismas clases y actividades que el resto de sus compañeros, pero con el apoyo especializado de equipos de atención educativa.
En toda Andalucía, son 1.721 los estudiantes con discapacidad visual que reciben este acompañamiento, coordinados por 124 maestros especializados. A nivel nacional, la ONCE atiende a 7.250 alumnos en situación similar.
El braille, puente hacia la autonomía y el aprendizaje
Para estos estudiantes, el dominio del braille —el sistema de lectoescritura táctil— es fundamental. Se trata de un código formado por seis puntos en relieve que, combinados de distintas formas, representan letras, números y símbolos. Gracias a él, las personas ciegas pueden leer, escribir y acceder a la información de manera autónoma, sin depender de terceros.
El braille no solo facilita el seguimiento del currículo escolar, sino que también les permite participar en actividades cotidianas, desde leer un libro hasta utilizar el móvil o disfrutar de su tiempo libre. En definitiva, es una herramienta esencial para su desarrollo personal y su integración social.
200 años de un sistema que sigue transformando vidas
Este curso, además, tiene un significado especial: se conmemora el 200º aniversario de la creación del braille, un invento que revolucionó la educación y la independencia de las personas con discapacidad visual. Su vigencia, dos siglos después, demuestra su valor como instrumento de igualdad de oportunidades.
Los alumnos con ceguera total y aquellos con deficiencia visual grave lo utilizan a diario, tanto en el ámbito académico como en su vida cotidiana. Su aprendizaje y uso en las aulas no solo garantiza su éxito educativo, sino que también fomenta una sociedad más inclusiva, donde la diversidad de formas de acceder al conocimiento es reconocida y valorada.
La ONCE recalca que promover el braille en las escuelas es, en última instancia, apostar por una educación que no deja a nadie atrás.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es