



La agenda cofrade de Sevilla de este tercer fin de semana de Cuaresma
Al Cielo #105: Jesús Judío, la Pasión de Cristo y Sebastián Santos
101TV aNDALUCÍA
Llegó la hora, el magazine de Andalucía este viernes 21 de marzo
Holi: el programa más top de la televisión mundial


Marbella registra la mejor ocupación hotelera del mes de febrero de su historia
ANDALUCÍA
Andalucía registra la temperatura máxima y mínima de febrero
Está siendo un 2025 atípico en cuanto a temperaturas se refiere y así lo reafirma el último dato facilitado por la AEMET. Sobre todo, en Andalucía, donde el habitual sol ha abandonado a sus ciudadanos y se han vivido estampas poco comunes. Tal y como indican desde la agencia, la temperatura más alta y la más baja se han registrado…
.
Andalucía
ESPAÑA
El ministro Torres anuncia que padece cáncer, aunque no abandonará su cargo
Parecía un mitin más en Canarias, aunque el ministro de Política Terrotorial y Memoria democrática Ángel Víctor Torres, ha roto todos los esquemas. En él, ha aprovechado para anunciar que padece cáncer, aunque se ha llenado de optimismo, mostrando su confianza en sí mismo y en poder combatir esta enfermedad.…
España
España
Economía
Famadesa refuerza su presencia en el mercado japonés con su participación en FoodEx Japón 2025
La empresa malagueña Famadesa participa en la segunda jornada de FoodEx Japón 2025, la feria internacional de alimentos y bebidas más relevante de Asia, que se celebra en Tokio. Este evento representa un nuevo escenario de proyección internacional para la compañía afincada en Campanillas, que busca consolidar su presencia en…
Economía
Economía
Vida
Macharaviaya acoge «Elías en el andén», un monólogo sobre la Generación del 27 y el amor prohibido
El próximo viernes 21 de marzo a las 20.00 horas, el Salón de Actos del Ayuntamiento de Macharaviaya se convertirá en escenario de una propuesta teatral única. La obra «Elías en el andén», interpretada por Juan Fleta y producida por la Compañía La Misma Tara, ofrecerá al público una experiencia…
Viva
Deportes
El Unicaja se queda con la miel en los labios en un partidazo ante Real Madrid (105-107)
Se auguraba un partidazo en el Carpena entre Real Madrid y Unicaja y así sería. Fue un duelo de equipazos que presentaron un nivel altísimo en la pista. Hubo momentos para ambos equipos y cualquiera de los dos pudo ganar. Con un final emocionantísimo el Unicaja pudo hacerse con la…
Deportes
101 SEMANA SANTA SEVILLA
101 SEMANA SANTA SEVILLA
101 Semana Santa Sevilla La Semana Santa de Sevilla es una fiesta de carácter cristiano que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, 60 hermandades desfilan hacia la catedral de la ciudad12 y 15 hermandades y agrupaciones parroquiales procesionan los días anteriores, el Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión, sin pasar por la catedral.
Además de los aspectos religiosos, la Semana Santa en Sevilla es un fenómeno de carácter sociocultural, turístico y económico de gran importancia en la ciudad. En 1980 fue declarada de Interés Turístico Internacional.3 Constituye una de las grandes fiestas de primavera de la ciudad, junto con la Feria de Abril.
La salida procesional es el principal culto externo de las hermandades que también realizan otros cultos internos a sus titulares a lo largo del año, como novenas, septenarios, quinarios, triduos y besamanos.
El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla es el órgano encargado de la regulación del conjunto de procesiones de la Semana Santa, agiliza trámites y acuerdos con las instituciones oficiales y controla los horarios de paso por una ruta establecida en el centro de la ciudad conocida como carrera oficial.
101 SEMANA SANTA SEVILLA
101 SEMANA SANTA SEVILLA | HISTORIA Aunque durante la Edad Media ya existieron cofradías, no fue hasta el siglo xvi cuando se consolidaron las hermandades de pasión o penitencia como asociaciones que veneran la pasión y muerte de Cristo y le rinden culto con una salida procesional.4En sus inicios, las cofradías sevillanas hacían estación de penitencia a iglesias o conventos cercanos a su templo. Fue en el sínodo de 1604, cuando el cardenal Fernando Niño de Guevara estableció algunas normas que forman el germen de la actual Semana Santa de Sevilla: las cofradías quedaban obligadas a realizar la estación de penitencia a la catedral y las de Triana debían realizarlo a la iglesia de Santa Ana, debían vestir túnicas sencillas de lienzo basto y se prohibía a las mujeres disciplinarse.5
Durante el siglo xviii la Semana Santa atravesó una profunda crisis, a causa del decaimiento económico y demográfico de la ciudad de Sevilla. En el siglo xix, tuvo que afrontar diversos altibajos. Por un lado se produjo la invasión francesa de 1808 a 1810. Entre 1820 y 1825 no procesionó ninguna cofradía.6 y hacia 1850 solamente había cofradías en la calle el jueves santo y la madrugada y la tarde del viernes santo. La desamortización de Mendizábal de 1836 supuso la pérdida o dispersión de muchos bienes eclesiásticos que estaban en los monasterios y el anticlericalismo de la Junta de la Revolución de 1868 supuso el cierre de nueve conventos, once parroquias y la destrucción de cuarenta y nueve iglesias, en la ciudad.7
A finales del siglo xix, en el periodo de la restauración borbónica, las cofradías resurgen en número y esplendor y se empezó a considerar un atractivo turístico para la ciudad y su economía.5 En la Semana Santa de 1870 salieron en procesión once cofradías.65