El 15 de agosto es festivo nacional en España por la celebración de la Asunción de la Virgen, una fecha marcada en el calendario cristiano al conmemorarse la creencia de que María fue elevada al cielo en cuerpo y alma al final de su vida terrenal. Es el día del verano por antonomasia, cuando no cabe un alfiler en las playas y prácticamente se paraliza el país con muchos trabajos paralizados, salvo los del sector servicios y las emergencias. Quien puede busca un escapada o un plan de ocio, algo que ocurre también de una manera masiva en Italia, donde el 15 de agosto se le conoce como Ferragosto y es una festividad laica.
En un país hermano como Italia se trata de una fecha clave para sus ciudadanos, también marcada por el éxodo masivo de los italianos urbanitas a su costa, a sus montañas. En la cultura popular, este termino de Ferragosto ha llegado a través de películas del cine italiano como ‘Il sorpasso’ (‘La escapada’ en su traducción española), un filme de Dino Risi en el que ya desde el principio se explica un verano a la italiana con escapada playera en descapotable y una Roma que se queda desierta cada Ferragosto. El coche, un Lancia Aurelia, se convirtió en un icono.
La película ‘Il sorpasso’ es del año 1962 y la figura de Vitorio Gassman sigue ejemplificando más de medio siglo después lo que significa el 15 de agosto. De un año antes, 1961, es ‘Ferragosto in bikini’, otra obra audiovisual que explica aquello de que el ecuador de este mes es significado de playa y chapuzones. Son numerosas las referencias fílmicas y literarias a este día tan especial, en el que el tiempo se detiene y donde en estos tiempos modernos es mejor no abrir las redes sociales sino se quiere acabar atrapado en el famoso FOMO (miedo a perderse algo o envidia de lo que los demás hacen y comparten a través de su vida virtual).
¿De dónde viene la expresión Ferragosto?
En España el día 15 de agosto aparte de por sus connotaciones religiosas está marcado porque se celebran fiestas y verbenas a lo largo y ancho del país. Sin embargo, no se le ha acuñado ningún término especial más allá de ser el Día de la Asunción de la Virgen, a veces mencionado a secas como el ‘Día de la Virgen’.
En Italia sí se le conoce por el original término de Ferragosto. El término viene de la locución latina ‘Feriae Augusti’ (vacaciones de Augusto) al tratarse de una festividad antiquísima que instituyó el propio emperador Augusto en el año 18 a. C. y que se relacionaba con el fin de las labores agrícolas. Una palabra que ha llegado hasta nuestros días y que en el país transalpino han convertido en una tradición global a través de su riqueza cultural.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es