La Guardia Civil ha detenido a 22 personas en el marco de la operación ‘Grecofar’, una investigación que ha permitido desarticular una organización dedicada a la venta ilegal de medicamentos por Internet. Las actuaciones, que se han desarrollado en varias provincias españolas, han tenido intervenciones en las ciudades andaluzas de Málaga y Granada, donde la trama también tenía actividad.
Según ha informado la Guardia Civil, los detenidos adquirían los medicamentos mediante recetas falsas, y la investigación permitió comprobar que los fármacos estaban vinculados al consumo de drogas, ya que se utilizaban como base para elaborar mezclas estupefacientes.
A los implicados se les atribuyen presuntos delitos contra la salud pública, pertenencia a organización criminal y falsedad documental.
Gran cantidad de medicamentos psicotrópicos
La operación comenzó tras la aprehensión de una gran cantidad de medicamentos psicotrópicos en una empresa de paquetería de Benavente (Zamora). Desde ese punto, los agentes iniciaron las pesquisas para seguir la trazabilidad del envío, identificar el origen de las recetas y determinar si eran auténticas.
La investigación reveló que los medicamentos procedían de recetas electrónicas privadas emitidas por un mismo profesional sanitario, quien prescribía un fármaco comúnmente utilizado en el consumo de drogas y que a menudo se transporta hacia el norte de África para su mezcla con hachís. El resultado de esa combinación es el «karcubi», conocido como «la droga de los pobres».
Tras detener a la persona que elaboraba y vendía las recetas médicas, los agentes localizaron a su principal colaborador, encargado de distribuirlas a través de aplicaciones de mensajería. También identificaron a las llamadas «mulas económicas», titulares de las cuentas bancarias donde se recibía el dinero procedente de las ventas, y a un vecino de Majadahonda (Madrid) que almacenaba grandes cantidades de medicamentos para su posterior venta por redes sociales.
Un registro domiciliario en Majadahonda permitió incautar una gran cantidad de medicamentos, drogas, recetas y sellos médicos falsificados, además de material informático utilizado para la falsificación.
Lugar de las detenciones
Las 22 detenciones se realizaron en Alicante, A Coruña, Ávila, Barcelona, Burgos, Baleares, Granada, Madrid, Málaga, Salamanca, Santander, Valencia y Vizcaya.
La Unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil ha llevado a cabo la operación con la colaboración del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos y del Área de Inspección Farmacéutica de la Comunidad de Madrid. Las diligencias, junto con los detenidos y el material intervenido, han sido remitidas a la Sección 6ª del Tribunal de Instancia de Majadahonda.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es