Málaga

El tiempo:
domingo, 25 de mayo de 2025
101TV

30 años sin Lola Flores: el Fuerte Marbella homenajea a la diva que enamoró a la ciudad

Este mes de mayo se cumplen 30 años sin Lola Flores, la Faraona del flamenco, quién tuvo un vínculo muy especial con Marbella que trascendió tanto su vida profesional como personal. A lo largo de su carrera, la artista se enamoró de la Costa del Sol y eligió Marbella como uno de sus destinos predilectos para descansar y disfrutar de la tranquilidad lejos de los focos. En el treinta aniversario de su muerte, el hotel que fue su refugio, el Fuerte de Marbella, homenajea a la artista con un menú gastronómico que fusiona dos de sus grandes raíces: Jerez y la Costa del Sol. Porque entre las muchas figuras que han pasado por las puertas de El Fuerte, Lola Flores ocupa un lugar especial.

«Lola Flores fue una de las personalidades más icónicas que se alojó aquí. Aunque después tuvo su casa en Marbella, El Fuerte fue uno de sus refugios. Y no solo ella, también personalidades como Walt Disney, Diana Dors, y el poeta Rafael Alberti han pasado por aquí. Es un lugar muy especial, lleno de historia y recuerdos de figuras relevantes», explica la directora del hotel, María José Antúnez, a 101TV.

La cantante y bailaora disfrutó de largas estancias en el hotel durante sus visitas a Marbella, especialmente cuando se encontraba esperando la finalización de su casa en la ciudad, conocida como «Los Gitanillos». Y es que, el que fue el hotel favorito de la Faraona, guarda una historia que se entrelaza con la evolución misma de Marbella, transformándose en un referente tanto para turistas como para figuras internacionales del arte, la cultura y la política.

Un hotel con cinco siglos de historia

Según cuenta Antúnez, el Fuerte recibe este nombre porque dentro de la parcela del hotel se encuentra el Fuerte de San Luis, que es un bastión defensivo. La historia del Fuerte Marbella se remonta al siglo XVI 1554, cuando Carlos V mandó construir un fuerte para proteger la costa andaluza de los piratas. Más tarde, en el siglo XIX, el edificio fue clave durante la invasión napoleónica, sirviendo como almacén de municiones, un capítulo histórico que también forma parte de su rica identidad.

Inauguración del hotel en 1954

Sin embargo, la historia del hotel moderno comienza con José Luque Manzano, quien adquirió la casa de Doña Elvira — que en 1954 se encontraba donde ahora se encuentra el hotel —  por 1.200.000 pesetas. En 1957, el hotel se inauguró oficialmente, y desde el primer día se orientó a atraer a turistas internacionales, en una época en la que el turismo español aún no estaba tan desarrollado. Durante los primeros años, El Fuerte Marbella se mantuvo como un destino exclusivo para extranjeros, con una ceremonia de inauguración que dejó huella en la ciudad. Hoy en día la cosa ha cambiado.

«Ahora este hotel es muy de familias, tanto de otros países como españolas. Los países que más nos visitan son Gran Bretaña, Irlanda, Alemania, y Francia. Tras la reforma y nuestra transición a cinco estrellas, también hemos recibido una clientela árabe que antes no teníamos. Lo especial de El Fuerte es que tenemos muchos clientes repetidores, familias que vienen año tras año, lo que hace del hotel un lugar muy familiar», señala Antúnez.

De Walt Disney a Rafael Alberti

En 1958, incluso el mismísimo Walt Disney se alojó en el hotel, marcando el comienzo de una larga lista de celebridades que harían de El Fuerte su hogar durante su estancia en Marbella. En 1968, el hotel se expandió con la construcción de dos plantas adicionales y se reforzó la estructura del edificio original, convirtiéndolo en un hotel de referencia en la Costa del Sol. 

Dedicatoria de Rafael Alberti al hotel El Fuerte Marbella

 

Entre los visitantes más destacados se encuentran el poeta Rafael Alberti, la actriz Penélope Cruz y el escritor Mario Vargas Llosa, quienes han pasado por sus pasillos y han dejado su huella en la historia del hotel. También se ha convertido en un espacio de cultura, con la creación en 2002 de su Museo que recoge la historia del hotel a través de fotografías, documentos y objetos históricos.

Diana Dors en la Playa de El Fuerte

Este mes de mayo, con Lola Flores como protagonista de un menú homenaje que fusiona los orígenes de la artista, el hotel no solo celebra su memoria, sino también su propia historia como pilar de la cultura, el arte y la vida social de la ciudad.  «El plato en honor Es un ceviche Costa del Sol con gamba de Huelva, muy representativo de nuestra región, acompañado de un cóctel llamado Huguito Spritz, con vermut de la bodega Lustau de Jerez», señala Antúnez respecto a este homenaje a la huella que la Faraona dejó en la ciudad.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El Marbella se queda en Primera RFEF: consigue la permanencia en una última jornada de infarto

Elena Lozano

Andalucía presentará este lunes su estrategia de atracción para la inversión extranjera en Madrid

Ignacio Pérez

Andalucía lidera en número de médicos mayores de 65 años dentro del sistema sanitario nacional

Alba Tenza