El Complejo Deportivo Machado Villar de Armilla se ha convertido este sábado en el epicentro de un evento que trasciende lo deportivo como ha sido el 18º Torneo Nacional de Rugby Femenino contra la Violencia Machista.
Más de 400 jugadoras de todo el país se han reunido para disputar este torneo que, más allá de los try, busca alzar la voz en defensa de la igualdad de género y contra la violencia machista. Un encuentro que combina la pasión por el rugby con un potente mensaje de compromiso social y lucha feminista.
Con la presencia de 17 equipos de distintas comunidades autónomas, como Galicia, Extremadura, Valencia, Murcia y Andalucía, el torneo se ha consolidado como uno de los eventos deportivos y sociales más relevantes de la temporada. Una cita que, cada año, crece en participación y relevancia, con el objetivo de hacer visible el problema estructural de la violencia machista que afecta a la sociedad en general y a las mujeres en particular.
Compromiso y lucha en cada pase
El Club de Rugby Veleta ha sido el encargado de organizar esta nueva edición, que se celebra en un contexto muy especial. La alcaldesa de Armilla, Loli Cañavate, inauguró el evento destacando el importante papel que juega el deporte en su municipio. «El deporte es una de nuestras señas de identidad. Estamos muy orgullosos de recibir al Club de Rugby Escoriones Armilla y de ver cómo cada año crece este torneo, que no solo es un encuentro deportivo, sino también una reivindicación por la igualdad y contra la violencia machista», dijo Cañavate.
El evento, además, sirvió para reforzar el compromiso del municipio con el deporte femenino y con la lucha contra la violencia de género. «El rugby no es solo un deporte, es una forma de unirnos para luchar contra las injusticias y manifestar nuestra oposición a cualquier forma de violencia hacia las mujeres», destacó la alcaldesa.
Andalucía, a la cabeza de los asesinatos machistas en España
Antes de que comenzara el torneo, se leyó un emotivo comunicado de la organización, que fue un verdadero manifiesto de lucha. «Hoy, en nuestro 18º aniversario, damos un paso más, creciendo de la mano de todas vosotras», comenzó el mensaje. La declaración continuó con un claro rechazo a la presión estética que sufren las jugadoras de rugby, desafiando los estereotipos sobre los cuerpos de las mujeres y su capacidad para practicar deportes de alta exigencia.
«Estamos hartas de que se hable más del físico de las jugadoras que de sus habilidades. Nuestros cuerpos no son tema de debate. Hemos venido aquí a jugar al rugby, siendo mujeres y disidencias, existiendo como queremos», expresaron las organizadoras, destacando la importancia de romper los estigmas en torno al deporte femenino y, por supuesto, de seguir luchando contra la violencia machista. Un mensaje que resonó con fuerza en cada rincón del campo y que unió a jugadoras, técnicos y aficionados en una misma causa.
Deporte, solidaridad y reivindicación
El Torneo no solo se ha consolidado como un referente en el mundo del rugby femenino, sino también como una plataforma de reivindicación social. Las jugadoras de los 17 equipos participantes, más de 400 deportistas, compartieron el campo con un mismo objetivo: expresar su defensa de la igualdad de género a través del rugby. La jornada fue una celebración del deporte, la solidaridad y el respeto, pero también un espacio para visibilizar la lucha contra la violencia machista.
El torneo se celebra con la reivindicación como bandera, y cada pase, cada ensayo, cada jugada en el campo es un recordatorio de que la igualdad de género no debe ser solo un tema de debate, sino una realidad palpable en todos los aspectos de la sociedad. «Contra la violencia machista, todos y todas somos del mismo equipo», es el lema que une a las jugadoras y que se escuchó en cada rincón del Complejo Deportivo Machado Villar.
Colaboración con la Asociación “Activa”
Este año, el torneo también se alineó con la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, que se celebra el 25 de noviembre. En este contexto, el Club de Rugby Veleta ha reafirmado su compromiso social colaborando con la asociación “Activa”, que trabaja en la atención a mujeres y niños víctimas de violencia machista.
Como parte de la recaudación de la jornada, se organizó una rifa solidaria, cuyos fondos se destinarán íntegramente a apoyar la labor de Activa. Esta colaboración subraya la importancia de la solidaridad y el compromiso no solo en el ámbito deportivo, sino también en el apoyo directo a las víctimas de violencia, tanto a nivel local como a nivel social.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es