El tiempo:
101TV

Dcoop comenzará a exportar almendra a China

El pasado 31 de marzo, el Ministerio de Agricultura español y la Administración General de Aduanas de la República Popular China firmaron las condiciones de importación a China de almendras españolas para consumo humano.  Dcoop exportará almendra a China

Dichas condiciones se recogen en un protocolo fitosanitario a raíz del cual, y con fecha 14 de noviembre, Dcoop ha sido pionera en la consecución del registro para exportar almendra a China. Dcoop exportará almendra a China

La Sección de Frutos Secos de Dcoop ha tenido un crecimiento exponencial desde su creación hace pocos años. Ha incrementado el número de socios, ha firmado una alianza industrial con Importaco, ha construido una gran partidora de almendras en Villarrubia (Córdoba) y cuenta con una producción de 8.000 toneladas de almendra grano, lo que la sitúa al frente del sector almendrero español.

Una de las estrategias comerciales pasa por la exportación de almendra mediterránea a otros países poniendo en valor su calidad y sostenibilidad.

En 2022, Dcoop inició su comercialización exterior por valor un valor superior a 1,5 millones de euros, algo que se prevé aumentar de forma significativa durante la campaña 2023-2024, a lo que sin duda contribuirá la apertura a China, que se une también a las primeras exportaciones de almendra a la India, otro gigante económico.

Otras noticias de interés

La RFEF deniega el traslado del CD Unión Malacitano a Málaga y tendrá que jugar en Murcia

Ignacio Pérez

Las obras de la carretera entre Ronda y San Pedro entran en su recta final: alcanzan el 89 % de su ejecución

Elena Lozano

Tres detenidos por nueve robos con violencia de teléfonos móviles en la zona Oeste de Málaga

101 TV