El tiempo:
101TV

El Centro Cultural Santa Clara acoge durante estos días los Aposentos Reales

La teniente de alcalde delegada de Tradiciones y Fiestas Mayores, Elena Melero, y el concejal de Cultura, José Medina Galeote, visitaban en la mañana del pasado jueves 28 de diciembre la antigua iglesia de Santa Clara para conocer de primera mano los aposentos reales que darán cobijo a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. Santa Clara de Antequera acoge los Aposentos Reales

Se trata de una iniciativa promovida por la Asociación Belenista Noche de Paz de Antequera, desarrollándose por tercer año consecutivo en colaboración con el Ayuntamiento con el objetivo de que puedan conocerse de primera mano las estancias en las que los Reyes Magos descansarán tras el reparto de los regalos en la Noche de Reyes.

Santa Clara de Antequera acoge los Aposentos Reales

La iniciativa tiene también un carácter benéfico puesto que con el euro que se pide de donativo para la visita, se realizará una cesión económica de todo lo recaudado a la Asociación Española contra el Cáncer para que pueda seguir desarrollando su habitual programa de actividades. Las estancias reales pueden visitarse hasta el 5 de enero inclusive en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

La teniente de alcalde Elena Melero agradece públicamente la labor que realiza todo el año la Asociación Belenista Noche de Paz que desemboca en una incesante actividad durante la Navidad, siendo los promotores de la exposición de dioramas y nacimientos que también alberga Santa Clara así como de los propios aposentos reales.

Descubre el convento de Santa Clara.

A esta época corresponde la zona de los coros alto y bajo y el llamado ‘Claustrillo de los jazmines’, dentro de un estilo manierista. La capilla mayor, añadida entre los años 1735 y 1757 bajo el patronazgo de la familia Eslava Almazán –propietarios entonces del Palacio de Nájera-, presenta un riquísimo programa de yeserías barrocas en las pechinas de su cúpula.
En el exterior destacan la espadaña del siglo XVII, levantada por el alarife Juan Muñoz Barrientos, y la portada almohadillada de ladrillo de mediados del siglo XVIII que se atribuye al alarife Nicolás Mejías, autor de la torre-mirador del Museo de Antequera.

Otras noticias de interés

El hospital habilita un espacio en continuidad asistencial para tratamiento inyectable frente a VIH

María Rosales

El día 26, primer taller de fotografía en familia con el Arco de los Gigantes como escenario

María Rosales

El experto en espalda es antequerano, con más de 100.000 seguidores, tiene las claves contra el dolor

María Rosales