El tiempo:
101TV

El presidente de la CEOE afirma que se debería pagar la nómina total a los trabajadores y que ingresen ellos sus cotizaciones

El presidente de la CEOE afirma que se debería pagar la nómina total a los trabajadores y que ingresen ellos sus cotizaciones. El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, cree que los trabajadores deberían recibir su nómina mensual completa y ser ellos quienes ingresen ante la Seguridad Social sus cotizaciones.

«Es la forma en la que se vería realmente cuánto es el coste real de los salarios en España», ha señalado Garamendi en declaraciones a la prensa durante su asistencia al IV Encuentro del Comercio de CEOE.

El presidente de la CEOE afirma que se debería pagar la nómina total a los trabajadores y que ingresen ellos sus cotizaciones

El dirigente empresarial ha explicado que se trataría de que le llegue al trabajador todo el dinero de su nómina y sea él –como sucede en el Impuesto sobre la Renta–, quien declare ante la Seguridad Social y ante Hacienda.

«Puede ser casi el doble de lo que realmente a alguien le llega al bolsillo», ha apuntado Garamendi, que ha vuelto a justificar su ‘no’ a la reforma de pensiones que llevó a cabo el ya exministro de Inclusión José Luis Escrivá en el mayor coste que supone para las empresas.

«Puede ser casi el doble de lo que realmente a alguien le llega al bolsillo», ha apuntado Garamendi, que ha vuelto a justificar su ‘no’ a la reforma de pensiones que llevó a cabo el ya exministro de Inclusión José Luis Escrivá en el mayor coste que supone para las empresas.

«Puede ser casi el doble de lo que realmente a alguien le llega al bolsillo», ha apuntado Garamendi, que ha vuelto a justificar su ‘no’ a la reforma de pensiones que llevó a cabo el ya exministro de Inclusión José Luis Escrivá en el mayor coste que supone para las empresas.

«Puede ser casi el doble de lo que realmente a alguien le llega al bolsillo», ha apuntado Garamendi, que ha vuelto a justificar su ‘no’ a la reforma de pensiones que llevó a cabo el ya exministro de Inclusión José Luis Escrivá en el mayor coste que supone para las empresas.

«Puede ser casi el doble de lo que realmente a alguien le llega al bolsillo», ha apuntado Garamendi, que ha vuelto a justificar su ‘no’ a la reforma de pensiones que llevó a cabo el ya exministro de Inclusión José Luis Escrivá en el mayor coste que supone para las empresas.

Otras noticias de interés

Récord histórico de trasplantes de médula ósea en España

101 TV

El Gobierno endurece su posición frente a las empresas eléctricas tras el apagón

101 TV

Bernardo Quintero y las especulaciones sobre el apagón: “Fue un ciberataque” es el nuevo “el perro se comió mis deberes”

101 TV