El tiempo:
101TV

La IA aplicada a los oficios: turismo

La inteligencia artificial es una realidad que ha llegado para quedarse. Muchas dudas han surgido con respecto a esta herramienta que, para muchos es oportunidad para generar nuevos caminos y para otros es una amenaza para el empleo o el fraude.

Hoy conocemos la inteligencia artificial aplicada a los oficios, en concreto, al turismo. Tour 10 es una compañía malagueña con más 20 años de antigüedad y líder en la distribución turística, ofreciendo soluciones para agencias de viajes y proveedores. Considerada una de las 10 empresas españolas más potentes en el sector y la primera en ranking regional.

Para mejorar en sus resultados y en la satisfacción del cliente, en Tour 10 aplican la tecnología avanzada con enfoque personalizado. O lo que es lo mismo, inteligencia artificial.
Diego Daniel Cortés pertenece al departamento de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al modelo de negocio de Tour diez, investigando las oportunidades que le ofrece la inteligencia artificial para hacer crecer los activos de la compañías sin que supongo una rebaja en recursos humanos, sino todo lo contrario, ya que Tour 10 “no solo mantiene a todos sus trabajadores en plantilla sino que ya está estudiando la contratación de más personal”.

En cuanto a la aplicación concreta de la inteligencia artificial al servicio, Cortés afirma que es un tema “que ya está sobre el tablero de Tour 10 desde hace bastante tiempo, pero que está en constante sistema de desarrollo e investigación“ pero que a la redacción de contenidos, la compañía ya avanza hacia un perfeccionamiento de los mismos, “reduciendo los tiempos de respuesta y ofreciendo un servicio mas personalizado” , añade confirmando que está aportando unos resultados satisfactorios a sus clientes finales.

Oportunidades de crecimiento

En la opinión de Diego Daniel, la inteligencia artificial no es una amenaza, más bien todo lo contrario, ya que la comercialización de los destinos turísticos ha tenido que adaptarse siempre a “los avances como un reto de crecimiento”, añade mientras remite a la llegada de internet, de las redes sociales o incluso a los medios de transportes como ejemplo.

Aunque no todo es halagüeño, el mundo cambia constantemente y es fácil que la información recopilada no sea siempre veraz, por lo que en este caso la ética juega un papel fundamental a la hora de tomar decisiones. Igualmente añade que los horizontes que se plantean no son siempre buenos modelos de negocio: “el metaverso es un ejemplo de burbuja relacionada con el avance de las nuevas tecnologías. Hay compañías que invirtieron mucho en este modelo virtual y se ha demostrado que no es rentable”.

Es la inteligencia artificial, un nuevo escenario que aún está por ver cuanto puede aportar y cuanto restar.

Otras noticias de interés

Sigue en directo con 101TV el traslado de la Esperanza desde la Catedral

Ignacio Pérez

Todo preparado para el histórico traslado de la Esperanza: se encuentra sobre el trono de María Auxiliadora

Ignacio Pérez

«¿Cuántos malagueños tienen un yate para contemplar la torre del Puerto desde la bahía?»