Málaga

El tiempo:
sábado, 19 de julio de 2025
101TV

¿Por qué no se libera el peaje de la AP-7 en Málaga?

¿Por qué no se libera el peaje de la AP-7 en Málaga?

La movilidad es uno de los asuntos sobre la mesa de debate de la ciudad de Málaga. El pasado mes de julio, el Gobierno Central liberalizó el peaje de la AP-7 Circunvalación de Alicante durante tres meses, medida que se ha prorrogado hasta el 15 de febrero del año que viene. Y lo hizo sólo dos días antes de la reunión sobre movilidad en la Costa del Sol. Entonces, ¿por qué no se liberaliza el peaje de la AP-7 en Málaga?

Ambas autovías públicas alcanzan los 100.000 vehículos de Intensidad Media Diaria (IMD). Sin embargo, la de Alicante cuenta con 33 kilómetros y un coste de 1,40 euros para turismos; mientras que la de Málaga tiene una extensión de 105 kilómetros y un coste que oscila entre los 5,25 y los 8,60 euros, según sea temporada alta o baja.

Otra similitud es que la liberalización del peaje en la AP-7 de Alicante se llevará a cabo hasta que el tercer carril para la circunvalación A-70 sea una realidad. Este proyecto también está previsto que se realice, a largo plazo, en Málaga, con la ampliación de la MA-20 que tiene sobre la mesa el Ejecutivo Central, que contempla una inversión de 190 millones de euros.

La AP-7 en Alicante está gestionada por la empresa pública Seitt (Sociedad Estatal de Transporte Terrestre), con un régimen de explotación público. En el caso malagueño, la Autopista del Sol Concesionaria Española (Ausol) es titular -durante 50 años, hasta al 2049- de las concesiones administrativas para la construcción, conservación y explotación de las autopistas AP-7 Málaga-Estepona y la AP-7 Estepona-Guadiaro, más conocidas -en su conjunto- como autopista del Sol.

Reuniones sobre movilidad en Málaga

El Gobierno de España, la Junta de Andalucía y los Ayuntamientos de la Costa del Sol se comprometieron el pasado mes de julio a constituir dos mesas de trabajo. Una para estudiar la viabilidad del tren litoral y otra para asuntos como el colapso de la A-7 y la bonificación de la AP-7.

No fue hasta mediados de septiembre cuando se constituyeron estos grupos de trabajo. Entre los designados en Málaga se encuentran, por la Diputación, el jefe de servicio y obras, Pablo Llanes; la concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, Trinidad Hernández; mientras que la representante de la costa occidental será la secretaria general de la Federación de Constructores y promotores, Violeta Aragón. El próximo 28 de noviembre se celebrará la primera reunión de estas mesas de trabajo.

 

 

Otras noticias de interés

Rescatan en un velero a un náufrago que pretendía cruzar el Estrecho en flotador

Ignacio Pérez

El Perchel vive una intensa jornada con la Virgen del Carmen Coronada, que se prepara para su salida desde la Catedral

Natalia Baena

Controlado el incendio forestal declarado en el paraje La Joya de Antequera

Natalia Baena