La Audiencia Provincial de Málaga ha condenado a 18 personas por delitos de desórdenes públicos y, en cuatro casos, también por daños materiales, como consecuencia de los disturbios registrados el 27 de mayo de 2023 tras el partido entre el Málaga y el Ibiza, disputado en el estadio de La Rosaleda. El encuentro fue el primero que el Málaga jugaba en casa tras su descenso de Segunda División a Primera RFEF.
Según recoge la sentencia, a la que ha tenido acceso 101TV, los condenados se congregaron a la finalización del partido en la puerta 18 del estadio, por donde acceden y salen los vehículos de los jugadores y directivos del club. Allí, profirieron cánticos y silbidos que motivaron la intervención de la Unidad de Intervención Policial (UIP), que formó un cordón de seguridad para despejar la zona. Posteriormente, unas treinta personas -entre ellas los ahora condenados- se desplazaron a la intersección de la Avenida de la Palmilla con la Avenida de Valle-Inclán, un punto de paso obligado para los vehículos del equipo.
La Audiencia de Málaga impone penas de prisión suspendida, multas e inhabilitaciones por desórdenes públicos y daños materiales
En ese lugar, los implicados colocaron contenedores de basura y vallas metálicas en la calzada formando barricadas, una de las cuales fue incendiada. También lanzaron piedras, vallas y adoquines, lo que provocó la interrupción total del tráfico rodado durante aproximadamente una hora y media. La policía logró dispersarlos tras realizar varias salvas al aire. Los hechos se produjeron en un contexto de descontento entre un sector de la afición, que expresó su frustración de manera violenta.
Casi 5.000 euros en daños
Como resultado de los actos vandálicos, se registraron daños valorados en un total de 4.955,01 euros. Esta cantidad corresponde a la destrucción de cinco contenedores de basura pertenecientes a la empresa municipal LIMASAM, valorados en 2.474,45 euros; una motocicleta de la Policía Local de Málaga, cuyo arreglo supuso un coste de 2.414,74 euros; y una valla metálica valorada en 65,82 euros. Los condenados depositaron la cantidad correspondiente antes de la celebración del juicio, lo que fue tenido en cuenta por el tribunal como atenuante de reparación del daño.
Condena por conformidad
La sentencia fue dictada por conformidad, es decir, mediante acuerdo entre el Ministerio Fiscal, las acusaciones particulares y las defensas, lo que evitó la celebración de juicio oral y otorgó firmeza inmediata a la resolución. Todos los acusados han sido condenados a tres meses de prisión por un delito de desórdenes públicos. Además, el tribunal impuso la prohibición de asistir a eventos deportivos relacionados con el fútbol durante dieciocho meses y el pago proporcional de las costas procesales, incluidas las derivadas de las acusaciones particulares ejercidas por el Málaga CF, LaLiga y la empresa LIMASAM.
En cuatro de los casos, el tribunal impuso también una condena por delito de daños, que conllevó una multa de seis meses con una cuota diaria de diez euros. A pesar de estas penas, el tribunal acordó la suspensión de la ejecución de la prisión por un plazo de dos años, siempre que los condenados no cometan nuevos delitos durante ese periodo. En el caso de uno de los acusados que sí presentaba antecedentes penales, la suspensión fue concedida con la condición adicional de pagar una multa de 450 euros, correspondiente a 45 días a razón de diez euros diarios.