El tiempo:
101TV

La Virgen de la Esperanza se despedirá este domingo de los malagueños

La Virgen de la Esperanza se despedirá este domingo de los malagueños

La Archicofradía de la Esperanza vive días cruciales en la preparación de los actos con motivo de la peregrinación a Roma por el Jubileo de los Cofradías. El equipo de albacería de la corporación ha procedido estos días al desmontaje y embalaje del trono de María Santísima de la Esperanza que se prevé que se traslade a la ciudad eterna en la madrugada del domingo al lunes.

Así mismo, la corporación ha anunciado que los días 3 y 4 de mayo, la dolorosa estará en besamanos extraordinario en la Basílica Menor del Dulce Nombre de Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza, situada en la calle Hilera de la capital de la Costa del Sol, desde las 9.00 hasta las 22.00 horas, de manera ininterrumpida.

En la jornada del domingo 4 de mayo, a las 20.00 horas, se celebrará una misa solemne con motivo de la partida de la Virgen a Roma, que estaba prevista que fuera oficiada por el Obispo de Málaga, Jesús Catalá Ibáñez, que finalmente estará de baja por enfermedad.

Itinerario, horario y trono de la procesión extraordinaria de la Esperanza de regreso a su basílica el 24 de mayo

Estos actos de devoción popular servirán como despedida temporal hacía la Imagen de la Virgen, ya que María Santísima de la Esperanza partirá días después a Roma para estar, junto al Cachorro de Sevilla, en San Pedro del Vaticano, donde los días 14, 15 y 16 de mayo, recibirán culto en la capilla de San José previo a la Gran procesión que el 17 de mayo protagonizarán junto al Nazareno de León, por el entorno del Coliseo y el Circo Máximo.

Medalla conmemorativa del Jubileo

La Archicofradía del Paso y la Esperanza acuña una medalla conmemorativa de la participación de la Virgen de la Esperanza en el Jubileo de las Cofradías de Roma. La pieza, diseñada por Javier Sánchez de los Reyes, adaptada en 3D por Álvaro Abrines y ejecutada en los talleres de Ramón León, forma parte de una edición limitada que podrá adquirirse en la tienda de recuerdos de la corporación a partir del viernes 2 de mayo y tendrá un precio de 55 euros.

En el anverso de la medalla se puede apreciar el perfil de la Virgen de la Esperanza con la Basílica de San Pedro del Vaticano al fondo y la inscripción Roma 2025. Del mismo modo, el reverso está conformado por el lema “Jubileo de las cofradías. Peregrinos de Esperanza”, enmarcando la tiara papal junto a las llaves de San Pedro.

Los hermanos de la Esperanza trabajan sin descanso en el embalaje del trono para su viaje a Roma

Estrenos para la Gran Procesión

Con motivo de la Gran Procesión de Roma, que tendrá lugar el 17 de mayo, la corporación ha anunciado que estrenará una bandera pontificia. Atendiendo a la descripción de la pieza, este emblema consta de dos franjas verticales con los colores amarillo y blanco, los cuales se corresponden con la propia composición de este símbolo vaticano. Sobre la franja blanca está bordada con hilos de oro, plata y sedas las llaves de San Pedro, signo y símbolo de la autoridad del Santo Padre, y que ha sido bordado en los talleres de Salvador Oliver Urdiales.

Corona la composición un remate de orfebrería dorada con la cruz pontificia obra de orfebres López Torres. La cruz consta de tres travesaños de diferente longitud. Además, figura la inscripción: ‘Spes Romae. Anno MMXXV. Basilica Sancti Petri’. La cruz papal es símbolo de la autoridad del pontífice y sucesor de San Pedro.

Además, la hermandad malagueña también ha hecho público que también estrenará una pértiga diseñada por Eloy Téllez -y cuyo boceto se encontraba en el archivo de la hermandad- y ejecutada en los talleres de orfebrería López Torres. Atendiendo al diseño, el remate de la pértiga, siguiendo la línea estética de los ciriales que ya posee la Archicofradía, se compone de un gran cuerpo superior unido a la vara por un arranque de hojas de acanto y flores.

Sobre esta unión, se alza el cuerpo principal de la pieza, de mayores dimensiones y profusión decorativa. Con base semicircular y planta cuadrangular con salientes, esta parte principal de la pieza está profusamente decorada con tondos, rocalla y hojas de acanto formando una armónica composición de corte renacentista.

Cierra la composición un pequeño cupulín, con tres gajos en cada cara, que remata la bola del mundo con la Imagen del Niño Jesús que realizara para la Archicofradía Luis Álvarez Duarte. El niño sujeta, para la pértiga de la sección de la Virgen, el ancla de la Esperanza. Con ello, se muestra un mensaje de Salvación a toda la Humanidad, cuyo camino más recto y seguro es la Virgen de la Esperanza.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Agrupación de Cofradías regala un broche simbólico a la Virgen de la Esperanza antes de su viaje a Roma

Borja Gutiérrez

La Patrona de Málaga regresará a su Basílica y Real Santuario este domingo 4 de mayo

Operación ‘Gama’: detienen en a un varón en Estepona e incautan 14 kilos de droga y dos pistolas

Sebastián Jarillo