Un terremoto de magnitud 3,6 en la escala de Richter se ha registrado en la tarde del domingo 4 de mayo en el municipio sevillano de El Coronil, según ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN). El movimiento sísmico se produjo a las 17:37 horas a una profundidad de 25 kilómetros, una cifra que, si bien indica un terremoto moderadamente profundo, fue suficiente para que el temblor fuera perceptible en varios puntos de la provincia.
El Servicio de Emergencias 112 Andalucía recibió varias llamadas de ciudadanos que afirmaban haber sentido el seísmo, una incluso desde Sevilla capital y otra desde el municipio de Tomares, a unos 50 kilómetros del epicentro. No se han registrado daños personales ni materiales, según han confirmado tanto el 112 como la Delegación del Gobierno en Andalucía.
El seísmo de este domingo se suma a otros pequeños movimientos registrados en la región durante las últimas semanas
El IGN, que mantiene una red sísmica de vigilancia permanente, ha situado el epicentro exacto al sureste del término municipal de El Coronil, una localidad de algo más de 4.800 habitantes situada en la comarca de la Sierra Sur de Sevilla. Aunque la magnitud del terremoto se considera baja, la percepción del movimiento en zonas alejadas como la capital sevillana puede deberse a las características geológicas del subsuelo y la profundidad del hipocentro.
Andalucía, especialmente en las provincias de Granada, Jaén y Sevilla, es una zona con cierta actividad sísmica debido a la interacción entre las placas tectónicas euroasiática y africana. El seísmo de este domingo se suma a otros pequeños movimientos registrados en la región durante las últimas semanas, aunque ninguno ha alcanzado magnitudes significativas.
Recomendaciones
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior recuerda que, ante un terremoto, es fundamental mantener la calma, alejarse de objetos que puedan caer y no usar ascensores. Asimismo, recomienda tener localizados los puntos seguros dentro del hogar, como marcos de puertas o bajo muebles resistentes.
Este tipo de movimientos, aunque poco frecuentes en la provincia de Sevilla, forman parte de la actividad sísmica normal en el sur peninsular. El IGN continúa monitorizando la zona por si se produjeran réplicas, aunque hasta el momento no se han detectado nuevos temblores.