Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga.
Además de poder comprar aceite, dentro de este itinerario se puede conocer el proceso utilizado antaño para extraer el aceite de oliva. Tanto la cooperativa de San José Artesano como la de San Isidro, que están abiertas durante toda la jornada, conservan utensilios y enseres de aquel método tradicional como piedras de molino, prensas o capacho, que son exhibidas para el disfrute del público.
Periana no sólo es conocido por la producción de la variedad de aceite verdial o por sus melocotones, también lo es por contar en su territorio con una docena de aldeas y diseminados rurales. En conjunto, estas poblaciones se han convertido en todo un atractivo para aquellos que buscan la tranquilidad y sosiego que se vive en un ambiente auténticamente rústico, como la aldea de Guaro, un conjunto de casas situada a los pies de la abrupta sierra de Alhama. Además de disfrutar de un paraje, que en primavera suele ofrecer su mejor cara, este diseminado tiene como principal atractivo el nacimiento del río Guaro. La aldea se encuentra junto a la sinuosa carretera que une Periana con Alfarnate, a través de Puerto del Sol y que intenta esquivar la sierra de Alhama.