El tiempo:
101TV

Las matronas malagueñas salen a la calle: «Hace falta una por cada centro de salud en la provincia»

Las matronas malagueñas alzan la voz: “Hace falta una por cada centro de salud provincia”

La Delegación de Salud de Málaga ha recibido esta mañana la visita de matronas malagueñas que piden algo muy concreto: ampliar las plantillas y que estas profesionales tengan unas condiciones dignas para poder desempeñar su labor. «Pedimos que se cumpla una matrona por centro de Salud, esto no sería la solución ideal pero sí vendría a paliar la situación, las mujeres necesitan matronas», ha explicado el portavoz de la Plataforma de Matronas Andaluzas Unidad, Juan Bautista.

Según los datos aportados por la plataforma y por el sindicato de enfermería Satse, el SAS tiene 174 plazas de matronas presupuestadas en la provincia de Málaga, de las cuales tan solo 53 son plazas de atención primaria, «es decir hay una matrona por cada 7618 mujeres en edad fértil cuando las recomendaciones de la OMS es una matrona por cada 3000 o 3500 mujeres en edad fértil, habría que duplicar el número actual de matronas para alcanzar las recomendaciones de la OMS», han señalado.

Huelga de matronas este lunes para reclamar «un incremento real de las plantillas»

Esta concentración se enmarca junto a una paralización de la actividad laboral de las matronas desde las 11.00 a 15.00 horas. Estas exigen, entre otras medidas, un incremento real y efectivo de las plantillas, de modo que se garantice al menos una matrona en cada centro de salud de la provincia, tal y como establecen las recomendaciones internacionales y los estándares de atención integral a la mujer.

Desplazamientos necesarios

Desde la organización sindical alegan que existen en zonas rurales de la provincia de Málaga en las cuales el SAS no dispone de ninguna matrona en su plantilla, lo que obliga a las mujeres a tener que desplazarse para poder recibir la asistencia sanitaria necesaria. «Es triste ver, como nuestros políticos engolan la voz cuando hablan de evitar la despoblación de las zonas rurales y en la práctica ni tan siquiera prestan los mismos servicios públicos a la población», denuncian.

Por otro lado, reclaman que el SAS desarrolle plenamente todas las competencias profesionales de las matronas, muchas de las cuales siguen infrautilizadas a pesar de la formación especializada y el valor que aportan a la atención sanitaria, especialmente en el ámbito de la salud sexual, reproductiva y perinatal.

Desde Satse denuncian «la falta de voluntad política y de planificación sanitaria que impide que las matronas puedan prestar sus servicios con la dignidad, recursos y reconocimiento que merecen», con lo que advierten de las consecuencias negativas que esta situación tiene para la salud de las mujeres.

CSIF muestra su preocupación

Por su parte, CSIF ha mostrado su preocupación por la imposibilidad del sistema público andaluz de garantizar que las mujeres andaluzas tengan una atención Obstétrico-Ginecológica con la calidad que merecen. «Es imposible cubrir todas las necesidades reales y ello está teniendo consecuencias muy negativas para el servicio que se está prestando a una ciudadanía a la que no se le puede ofrecer el plan de cuidados completo que se precisa a lo largo de toda la vida sexual y reproductiva, ya que la atención no puede quedarse solo en el proceso del embarazo y el parto», ha subrayado el presidente del sector de Sanidad de CSIF Andalucía.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Indignación en Málaga por el caos ferroviario: “Esto no es serio en un país desarrollado”

Alba Tenza

El obispo de Málaga «supera la situación de gravedad y se encuentra estable»

Antonio López

La importancia de la mujer en el cooperativismo agroalimentario

Sonia Balón