El tiempo:
101TV

La campaña de Semana Santa reduce el paro en Granada en 2.604 personas

La provincia de Granada ha registrado una bajada en el número de parados en el mes de abril, concretamente de un 3,62%, lo que ha supuesto 2.604 personas desempleadas menos. La campaña de Semana Santa y la ampliación de la temporada en Sierra Nevada hasta el 4 de mayo ha empujado a que esta cifra de parados descienda de manera más notable en abril, ya que en febrero y en marzo solamente bajó en torno a un centenar de personas. La provincia de Granada termina el mes de abril con 69.290 parados en total, según los datos que ha hecho públicos el Ministerio de Trabajo y Economía Social este martes.

En el sector Servicios es en el que más se ha reducido el paro en el mes de abril debido al aumento de puestos de trabajo por la campaña de la Semana Santa. Un total de 1.668 personas han encontrado empleo en este sector en abril. Le sigue el colectivo de personas sin empleo anterior, con 504 personas que han encontrado trabajo. Después el sector de la Agricultura, con 201 personas empleadas en abril. En Industria se han registrado 141 desempleados menos y en la Construcción, 90 en total.

En cuanto a la contratación, en abril se ha alcanzado en la provincia de Granada la cifra de 24.003 contratos, lo que supone tan solo un 0,05% más que el mes anterior, 12 más. De ese número total de contratos, 14.428 han sido temporales, lo que supone un 60,11%.

Por sexo, el número de mujeres paradas es muy superior al de hombres en la provincia de Granada. En total hay 40.642 mujeres en paro y 28.648 hombres. Y por edad, el colectivo de mayores de 45 años registra 36.150 desempleados. El de 30 a 44 años acumula 20.839 parados, mientras que los de entre 35 y 30 años y los menores de 25 años registran en torno a 6.000 empleados.

Desde UGT Granada, su secretario general, Luis Miguel Gutiérrez, ha señalado que se observa que el descenso del paro en la provincia de Granada se ha producido «en su mayoría en el sector Servicios, del que depende claramente la economía provincial, y con contratos temporales». Gutiérrez ha insistido en la necesidad de abordar de una vez por todas los desequilibrios estructurales que caracterizan al mercado de trabajo en la provincia de Granada, marcado por la estacionalidad y la temporalidad. «No se atisban ni en el horizonte político ni en el económico el necesario cambio de modelo productivo que la provincia de Granada, y su clase trabajadora, necesitan», ha añadido.

Por otro lado, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios en Granada ha reclamado «reformas estructurales para que esta bajada sea una tendencia y no algo puntual fruto de la Semana Santa», así como «una apuesta firme por fortalecer los servicios públicos». A este respecto, la presidenta del sindicato, Victoria Eugenia Pineda, ha subrayado que «Esto solo es posible con empleo de calidad para dimensionar adecuadamente dichos servicios». Además, ha puntualizado que «las políticas de empleo necesitan una revisión para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres en el mercado de trabajo».

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebook X o TikTok. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo redaccion.granada@101tv.es

Otras noticias de interés

Detenido en Baza con 15 envoltorios de cocaína en su vehículo

María José Ramírez

Localizan el cadáver de un hombre desaparecido el domingo en Puerto Lope

Chema Ruiz

Reabierta la A-7 tras el vuelco e incendio de un camión

101 TV