El pasado sábado 3 de mayo, decenas de pacientes ingresados en el Hospital Costa del Sol de Marbella se quedaron sin almorzar debido a una avería en el ascensor que transporta los carros de comida a las plantas. La incidencia impidió que el almuerzo llegara a varias unidades de hospitalización, afectando especialmente a personas sin movilidad o sin acompañantes.
Según ha adelantado Sur, el centro hospitalario alegó que se trató de “una incidencia técnica” en el elevador que provocó un “retraso en la distribución de la comida”. La dirección aseguró que, por motivos de seguridad alimentaria, se decidió suspender el reparto hasta la siguiente ingesta, una vez resuelto el problema técnico.
La situación provocó una gran indignación entre los pacientes y sus familiares. Muchos de los ingresados estaban conectados a sueros y no podían abandonar la habitación, por lo que consideraban «inaceptable» que se quedaran sin comer por una avería técnica. También señalaron que apenas se repartía agua y que los pacientes se veían obligados a comprarla, denunciando lo que describió como una mercantilización de lo más básico. Los casos más graves se dieron entre personas hospitalizadas sin acompañantes, que no tuvieron forma de acceder a ningún alimento durante varias horas.
Comienza a funcionar la ampliación del Hospital Costa del Sol
Una plantilla «agotada y sin refuerzos»
El incidente del sábado ha vuelto a poner el foco sobre la situación del Hospital Costa del Sol. El pasado mes de febrero el sindicato SATSE denunciaba a través de un comunicado la falta de personal sanitario, especialmente de enfermería, señalando que se trata de un problema estructural que afecta a todos los servicios. Y es que, desde la integración del hospital en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en enero de 2022, la política de contratación ha cambiado. Las bajas, permisos o ausencias justificadas ya no se cubren, y desde enero de 2024 —cuando el personal pasó al régimen estatutario— la situación ha empeorado.
Marbella se recupera del apagón: el Hospital Costa del Sol retoma su actividad
De esta forma, el sindicato SATSE calcula que harían falta al menos 78 enfermeras más para equiparar la plantilla con la de otros hospitales del SAS de características similares. Mientras tanto, el personal existente trabaja al límite, sin capacidad para garantizar cuidados adecuados en muchos turnos. Para denunciar esta situación, las enfermeras lanzaron una campaña de sensibilización. Portaron pegatinas con mensajes como “Yo también soy víctima de los recortes” o “Sin enfermeras suficientes no hay seguridad del paciente”, buscando visibilizar que tanto pacientes como profesionales están sufriendo las consecuencias.
Déficit en varias unidades
Asimismo, según el SATSE, el déficit se deja sentir especialmente en la UCI, donde solo hay cinco enfermeras por turno para atender 15 camas —una ratio de 1/3, cuando las recomendaciones científicas establecen como máximo 1/2—. En Ginecología y Obstetricia, ha habido días con una única enfermera para 25 pacientes.
El colapso del personal también impacta en el servicio de Urgencias, donde los retrasos son constantes, y en áreas como Quirófano y Pediatría. Todo esto en un hospital que fue pionero en España en recibir la acreditación de Hospital Amigo de los Niños y de las Madres por parte de UNICEF y la OMS.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es