El Parque de las Ciencias de Granada se prepara para celebrar su 30º aniversario este sábado 10 de mayo en una jornada abierta y gratuita. Habrá música en vivo, teatro y magia, entre otras actividades.
Será una jornada de puertas abiertas en la que se podrá disfrutar de los diferentes espacios del Parque de las Ciencias como es el caso del edificio Péndulo de Foucault al de Macroscopio, el edificio Vía Láctea, el Bosque de los Sentidos, el Laberinto Vegetal, el Mariposario o el BioDomo.
Desde las 8:00 hasta las 13:00 horas del sábado y del domingo, el Auditorio del Parque de las Ciencias acogerá la emisión en directo del programa ‘No es un día cualquiera’ de RNE, presentado por Pepa Fernández.
La presidenta del consorcio Parque de las Ciencias y consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo, inaugurará la gran obra de arte urbano ‘Mañana’, que el muralista Fraggi ha creado en la fachada del Pabellón Titanic.
Se representará a un grupo de ‘científicos olvidados’ como Emilio Herrera o Rosalind Franklin. De la mano de La Carpintería Teatral se reivindicará su papel en la ciencia por las trascendentes aportaciones que realizaron y su compromiso con la sociedad.
Los magos Luis Manuel, Martín Delgado y José Jiménez deleitarán a los visitantes que acudan al Parque de las Ciencias con pases de magia de cerca en distintas ubicaciones del museo de divulgación científica. Por la tarde, el bicampeón mundial de cartomagia MagoMigue descubrirá los secretos que esconde la ciencia. Este espectáculo estará precedido y seguido por las mezclas de la pinchadiscos granadina Lorena Caba y será signado en lengua de signos española.
La Feria de la Ciencia
El Parque de las Ciencias acogerá también la celebración de la 27ª edición de la Feria de la Ciencia y un concierto sorpresa para culminar la celebración, en el marco de una programación que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
En la Feria de la Ciencia habrá casi 500 participantes, con representación de todas las provincias andaluzas, que presentarán sus proyectos sobre medio ambiente y biodiversidad, ciencia recreativa, robótica, astronomía e incluso sobre técnicas de detección de noticias falsas y bulos, todo ello en los exteriores del museo, en la Carpa y la Plaza Curie.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook , X o TikTok. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo redaccion.granada@101tv.es