El tiempo:
101TV

Córdoba es la provincia de Andalucía donde más cae el desempleo en la industria en el primer trimestre del año

El balance del primer trimestre del presente año 2025 en el sector industrial en Córdoba, en cuanto a desempleo se refiere, refleja un descenso del número de personas sin trabajo en este sector del 13,38% con respecto al mismo periodo del pasado año, situándose así más de tres puntos y medio por encima del porcentaje registrado en Andalucía, que se ha situado en el 9,6%.

Así lo refleja el informe del observatorio Argos, del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), sobre el Mercado de Trabajo en el Sector Industrial, que expone que en enero, febrero y marzo de 2025 la cifra media de paro registrado en la provincia en industria alcanza las 4.724 personas.

En cuento a contratación se refiere, este informe muestra un aumento en los acuerdos laborales del 6,41% con respecto al mismo periodo del 2024, también por encima del registrado en Andalucía, que se ha situado en el 5,5%. Durante estos tres primeros meses del año se han realizado en Córdoba 6.209 contratos en este ámbito.

El mayor número de contratos, con un 38%, se ha realizado en la industria de la alimentación, seguida de fabricación de maquinaria y equipos, de productos metálicos o de muebles, entre otras.

En cuanto a las ocupaciones contratadas, el mayor número, con el 28% de los contratos, ha sido para peones de la industria manufacturera, seguida muy de lejos por los operadores de máquinas para elaborar alimentos, matarifes y trabajadores de la industria cárnica o artesanos.

Al respecto de estos datos, la delegada de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Dolores Gálvez, ha destacado que la Junta «tiene clara la apuesta por este sector y Córdoba tiene que aprovechar el empujón que en este sentido va a darnos la Base Logística del Ejército de Tierra, que está comenzando a transformar nuestro tejido productivo».

«Debemos seguir apostando con firmeza por el sector industrial como motor de desarrollo. La industria genera empleo más estable, mejor remunerado y con mayores oportunidades de formación y progreso», según ha destacado.

Por municipios, la capital concentra el 32% de las contrataciones en este sector. En concreto en la capital han aumentado en este primer trimestre un 6% también el número de acuerdos laborales. Le siguen Lucena con el 16% de los contratos y ya en menor medida Puente Genil, Montilla, La Carlota, Pozoblanco, Villa del Rio, Cabra, Espiel o La Rambla.

Las ocupaciones más demandadas dentro de este sector son peones de la industria manufacturera, del transporte de mercancías, conductores asalariados, carpinteros o mecánicos, entre otros. La provincia cuenta en la actualidad con 39.800 personas ocupadas en la industria, lo que representa el 13% del total de personas ocupadas en Córdoba, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al primer trimestre de 2025.

Otras noticias de interés

La Diputación de Córdoba y la Asociación del Asno de Pura Raza Andaluza colaborarán para la promoción de esta raza

Feijóo celebra el Día de Europa en Córdoba con Moreno, elegido para presidir el Comité Europeo de las Regiones

El Ayuntamiento de Córdoba inicia la reposición de los puntos de luz dañados por la tormenta Bernard