El tiempo:
101TV

Torremolinos impulsa la conservación de la lechuza común con la liberación de su primer polluelo criado en semilibertad

Torremolinos impulsa la conservación de la lechuza común con la liberación de su primer polluelo criado en semilibertad

El Ayuntamiento de Torremolinos, a través de la Delegación de Medio Ambiente y Sanidad, ha dado un paso importante en la protección de la fauna autóctona con la puesta en marcha de un Programa de Conservación y Cría en Cautividad de la lechuza común (Tyto alba), una especie que ha experimentado un alarmante declive poblacional de hasta un 50% en algunos puntos de España.

El programa, desarrollado en las instalaciones del Jardín Botánico Molino de Inca —registrado como parque zoológico de aves y con número oficial de criador— tiene como objetivo reintroducir ejemplares en su entorno natural y en otras zonas indicadas por la Junta de Andalucía.

Fruto de esta iniciativa, el pasado 26 de abril se liberó el primer polluelo nacido en cautividad dentro del programa. El ejemplar, nacido el 28 de marzo y anillado el 9 de abril, fue instalado en el campanario de la Iglesia de Alpandeire, donde la Asociación RASTREA mantiene un cajón-nido monitorizado para el seguimiento y adaptación de los pollos.

Método hacking

La liberación se ha realizado mediante el método hacking, una técnica de cría campestre controlada que consiste en criar a los polluelos en un entorno de semilibertad. Se les ubica en nidos artificiales que simulan los naturales, donde reciben alimento sin contacto visual con humanos, lo que favorece su adaptación al medio salvaje. Este sistema permite que los ejemplares desarrollen comportamientos naturales de forma progresiva, reforzando su vinculación con el lugar de liberación.

Considerado uno de los métodos más eficaces para la recuperación de poblaciones de aves, el hacking ha demostrado su utilidad en múltiples especies. En el caso de la lechuza común, su aplicación se vuelve especialmente relevante dada la pérdida de hábitats de nidificación, el abandono del medio rural y el uso de pesticidas, factores que han contribuido al declive de esta especie protegida a nivel nacional y incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Málaga TechPark y el Parque Balear de Innovación firman un convenio para impulsar sinergias empresariales

Alba Tenza

Málaga sigue a la espera de fondos europeos para arrancar el Plan Litoral

CSIF exige al SAS contratación urgente de personal de Enfermería contra los descubiertos crónicos y la sobrecarga laboral

101 TV