El portavoz del gobierno del Ayuntamiento de Córdoba, Miguel Ángel Torrico, ha informado este lunes de los asuntos tratados en la Junta de Gobierno Local, que ha aprobado el primer convenio entre el Consistorio y una comunidad de propietarios para el mantenimiento de los espacios de propiedad privada y uso público, concretamente con nueve bloques y las cocheras de la calle Doctor José Altolaguirre.
En una rueda de prensa, el concejal ha explicado que «actualmente existen otras cuatro mancomunidades que se están tramitando», a lo que ha agregado que «el convenio pretende garantizar el mantenimiento y la conservación de estos espacios privados, pero de uso público, para que sean transitados por toda la ciudadanía».
Así, ha detallado que «el Ayuntamiento se compromete a la limpieza urbana, la conservación del alumbrado y de los pavimentos, el mantenimiento y conservación de las jardinerías, incluido la poda de los árboles, realizando también una evaluación de riesgo del arbolado de la zona».
«Y por parte de la mancomunidad se comprometen a mantener los espacios citados en condiciones de seguridad, salubridad, funcionalidad, accesibilidad universal, eficiencia energética, ornato público y las demás que exigen las leyes», ha comentado, para destacar que «los citados espacios privados de uso público no pueden estar cerrados ni tener limitado su uso y disfrute de la ciudadanía, garantizándose el acceso universal».
Igualmente, ha apuntado que «la mancomunidad debe conservar los elementos estructurales de los edificios, el frente de la fachada y los porches, fundamentalmente», así como «mantener la infraestructura de saneamiento y evacuación de agua hasta su conexión con la red general y asumir la limpieza de pintadas, graffitis u otros elementos fijados a las paredes en lo que exceda de la práctica municipal», a la vez que «la mancomunidad de propietarios se compromete a dotar a las zonas verdes de infraestructura para el riego», ha añadido.
Mientras, el edil espera que sea «el primero de muchos» para «regularizar la situación jurídica y el adecuado disfrute para todos los cordobeses de estas zonas privadas de uso público».
Otros convenios
Por otra parte, se ha dado el visto bueno a una serie de convenios, como con la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) para el proyecto de apoyo a la industria y servicios para las nuevas inversiones y más empresas de la ciudad, correspondiente al año 2025, por un importe de 125.000 euros, para cubrir acciones de promoción, de cara a «atraer inversiones empresariales», ha aseverado Torrico.
Con el Foro de Empresarias y Profesionales de Córdoba, con 9.000 euros, para el proyecto ‘Cápsulas formativas: Liderazgo femenino en sectores estratégicos de Córdoba’; con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), con 5.000 euros, para el proyecto ‘Mujeres y cáncer. Caminando hacia la igualdad’, «situando a la mujer en el centro, para que sea protagonista de su propio proceso de autocuidado», ha valorado el concejal.
También, con el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), con una subvención de 5.000 euros, para el proyecto ‘Evidencia científica sobre la salud sexual y afectiva: Desmontando mitos’; con la Asociación de Comerciantes Autónomos Ambulantes de Córdoba (Comacor), con 9.000 euros, para el programa ‘Comunicación para difusión, promoción y fomento de la venta ambulante en distintas fechas del calendario comercial anual 2025’, para la promoción de los mercadillos nocturnos y distintas campañas, entre otros aspectos.
Además, ha salido adelante el inicio del expediente de contratación de la obra para la ejecución de la plataforma única de la Avenida de la Viñuela, por un importe de 549.355 euros, «un importante proyecto para la zona comercial y peatonal de La Viñuela», ha elogiado el portavoz.
Se han aprobado convenios con la Asociación Iemakaie, con 10.000 euros, para el proyecto ‘Atención a necesidades básicas en situación de vulnerabilidad’, dirigido a 150 hombres y 70 mujeres; con la Fundación Prolibertas, con ayuda de 50.000 euros, para el proyecto ‘Atención socio-educativa y cobertura de necesidades básicas a personas en situación de sin hogar y/o vulnerabilidad social’, dirigido a 800 personas, con 640 hombres y 160 mujeres «con condiciones diversas de vulnerabilidad, personas en situación de sin hogar, con escasos recursos económicos y con problemas de consumo de tóxicos», ha citado.
Y ha recibido el visto bueno el Protocolo de Intenciones a suscribir entre la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, en materia de conservación ex-situ de especies amenazadas en el Centro de Conservación Animal Zoo, a la vez que se ha ampliado en siete días naturales, hasta el 23 de mayo, el plazo de la convocatoria de 2025 de ayudas económicas para la mejora y conservación de edificios y viviendas, adecuación de edificios y viviendas a personas con discapacidad y tercera edad, para obras de emergencia, para instalación de ascensores, mejora de espacios libres de titularidad privada y elaboración de la ITE y obras derivadas de esta, concedidas a través de Viviendas Municipales de Córdoba SA (Vimcorsa).