El tiempo:
101TV

Muere Pepe Mujica, el presidente más austero del mundo y referente de la izquierda latinoamericana

Ha muerto Pepe Mujica, uno de los presidentes internacionales más carismáticos del siglo XXI. Con la marcha del exdirigente de Uruguay se va una parte de la historia del ‘paisito’. Una figura icónica de la izquierda latinoamericana y que ha sido muy influyente en España a través de sus testimonios y de frases que han marcado a varias generaciones de seguidores. Un auténtico mito, un oráculo de la política contemporánea, que como cualquier figura, también tenía un pasado no exento de controversia como guerrillero tupamaro.

Este martes, obituarios de todo el planeta señalan que el fallecimiento de Mujica se produce a los 89 años, frisando ya los 90, aunque hay quien dice que su DNI no estaba bien y figuraba algún digito más. La noticia fue anunciada por el actual presidente uruguayo, Yamandú Orsi, quien lo recordó como «compañero, militante, referente y conductor». Mujica padecía desde hace meses un cáncer de esófago que él mismo había anunciado públicamente.

La historia de Mujica ha estado marcada por la lucha y la resistencia. Nacido el 20 de mayo de 1935 en una familia de pequeños agricultores, Mujica inició su actividad política en la juventud del Partido Nacional. Pronto se uniría al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), grupo guerrillero inspirado en la Revolución Cubana. Su militancia le costó 14 años de prisión, incluyendo largos periodos de aislamiento y tortura durante la dictadura uruguaya (1973-1985).

Del calabozo al Palacio Legislativo

Tras la redemocratización, Mujica dejó las armas para integrarse a la política institucional dentro del Frente Amplio. Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP), que se convirtió en la principal fuerza de la coalición. En 1995 accedió al Parlamento, llegando a la Presidencia en 2009.

Durante su mandato, lideró una serie de reformas de carácter social que atrajeron la atención mundial: la despenalización del aborto, la legalización del matrimonio igualitario y la regulación estatal del mercado de cannabis. También impulsó la transición hacia energías renovables, convirtiendo a Uruguay en un referente en la materia.

Conocido como “el presidente más pobre del mundo”, vivió siempre de forma austera, donando la mayor parte de su salario y rechazando privilegios oficiales

El «presidente más pobre del mundo» se ganó ese apodo al donar el 90% de su salario a programas sociales, negarse a vivir en la residencia oficial y desplazarse en su legendario Volkswagen Escarabajo azul. En los actos oficiales vestía de manera sencilla, evitando corbatas y trajes. Su discurso en la cumbre de Río+20 en 2012 lo consagró como un líder global de pensamiento crítico y ecologista. «Los pobres no son los que tienen poco, sino los que quieren mucho», afirmó al advertir sobre los riesgos del consumismo y la insostenibilidad ambiental.

Pepe Mujica, el adiós de «un viejo loco con el don de la palabra»

Un final coherente con su vida

A pesar de su enfermedad, Mujica se mantuvo activo hasta el final, participando en actos políticos y recibiendo visitas de mandatarios y líderes internacionales en su chacra. En enero de 2025, cuando su cáncer hizo metástasis, solicitó respeto y privacidad para enfrentar en paz la última etapa de su vida.

Su último deseo fue ser enterrado en su chacra, junto a su inseparable perra Manuela. Hasta sus últimos días, fue una figura clave para la victoria del Frente Amplio en las elecciones de 2024, apoyando la candidatura de Yamandú Orsi.

El legado de un líder atípico

En sus palabras, Mujica siempre rechazó el odio y públicamente abogó por el perdón y la superación de las heridas del pasado. «El odio no construye», repitió en innumerables ocasiones. Su estilo directo, su autenticidad y su sencillez lo convirtieron en un personaje respetado y admirado dentro y fuera de Uruguay.

El periodista Leonardo Haberkorn lo definió como «un lúcido decodificador del clima político y de las ilusiones colectivas de la mayoría de sus compatriotas». Su legado trasciende la política y se convierte en un testimonio de coherencia, humildad y compromiso con las causas sociales y medioambientales.

Pepe Mujica se despide dejando un ejemplo difícil de igualar: el de un hombre que pasó de la lucha armada a la construcción de una democracia inclusiva, guiado siempre por la convicción de que «la muerte es lo que da valor a la vida».

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Pepe Mujica, el adiós de «un viejo loco con el don de la palabra»

Elena Lozano

Arabia Saudí promete invertir 600.000 millones de dólares en defensa y tecnología de EE.UU

Antonio López

Los Reyes estarán en la misa que abre el papado León XIV, pero Sánchez no asistirá

101 TV