El tiempo:
101TV

Luz verde al plan del Ayuntamiento de Málaga para construir más viviendas protegidas

Luz verde al plan del Ayuntamiento de Málaga para construir más viviendas protegidas

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, lo ha dicho por activa y por pasiva: una de sus prioridades es la construcción de vivienda de carácter protegido. Pese a ello, el último informe del Colegio Oficial de Arquitectos malagueño alertaba de que se habían sumado 2.337 nuevas viviendas, pero ninguna VPO. Ahora, el Ayuntamiento ya tiene luz verde y vía libre para aumentar el levantamiento de VPO.

Después de que en el Pleno ordinario del pasado mes de marzo se aprobasen las principales medidas urgentes, ya se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). El Consistorio se ha acogido al nuevo decreto en materia de vivienda de la Junta. En palabras del regidor malagueño, este movimiento permitirá construir más de un millar de viviendas protegidas.

Tal y como señala el texto publicado en el BOP, el objeto del procedimiento es «la adopción de un acuerdo municipal para la aplicación de las medidas previstas en el Decreto-Ley 1/2025, de 24 de febrero, de medidas urgentes en materia de vivienda».

Málaga prevé que el nuevo decreto de la Junta permitirá levantar más de mil VPO en la ciudad

La finalidad es el cambio de uso en parcelas de suelo urbanizado para destinarlo a la construcción de viviendas protegidas. Se propone la adopción de las medidas establecidas en la norma autonómica, de carácter transitorio, en función del desequilibrio existente entre la demanda de suelo para vivienda protegida y la oferta en el municipio.

Cambios de uso

Se permiten cambios de uso en parcelas de oficinas o alojamientos turísticos, en parcelas de vivienda libre -se podrá incrementar un 20% la densidad de viviendas si se destina todo el edificio a VPO-, y parcelas de vivienda protegida sin edificar -se podrá incrementar un 20% la densidad de viviendas y un 10% su edificabilidad-.

Además, se establecen unas condiciones para posibilitar el cambio de uso: la parcela debe ser apta para viviendas, tener la condición de solar o edificarse de manera simultánea, estar en zona residencial y tener ordenación pormenorizada. El uso de VPO afectará a toda la parcela o edificio (20% máxima para usos compatibles; y los parámetros de la edificación se ajustarán a la ordenación vigente. La densidad máxima será la edificabilidad residencial dividida entre 70.

Como aspectos adicionales, se contempla la posibilidad de tramitar un estudio de detalle para modificar condiciones de edificación, las condiciones de uso de VPO se tendrán que inscribir en el registro de la propiedad y el solicitante de la licencia deberá asumir los costes de urbanización necesarios.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El sueño improvisado de tres amigos que lleva 32 años en el Centro de Málaga: así nació la Tetería San Agustín

Alba Tenza

La Tetería San Agustín tiene fecha de caducidad: tiene siete meses para frenar su final

Alba Tenza

La Junta autoriza una nueva partida de 355 millones de euros para el nuevo Hospital de Málaga

Ignacio Pérez