El tiempo:
101TV

El Gobierno sitúa el origen del apagón en Granada, Sevilla y Badajoz

La investigación que el Gobierno de España lleva a cabo para aclarar las causas del apagón del pasado 28 de abril sitúa el origen del cero absoluto en Granada, Sevilla y Badajoz. En ese orden, según las pesquisas, se produjeron las primeras pérdidas de generación que desembocaron en la interrupción absoluta del suministro, en tan solo unos segundos. La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, lo ha desvelado este miércoles durante su intervención en la sesión de control en el Congreso de lo Diputados, en la que ha ofrecido algunos detalles de lo descubierto hasta el momento y ha asegurado que «no fue problema de cobertura, ni de reserva ni del tamaño de las redes».

Apagón nacional: la crónica de un fundido a negro en España

«La realidad es más compleja. Más si cabe, cuando hablamos del sistema eléctrico», ha subrayado Aagesen, quien ha precisado que media hora antes del apagón se produjeron «dos oscilaciones». La primera, ha indicado, fue detectada a las 12:03 horas, mientras que la segunda, que se amortiguó en un plazo de tres minutos, tuvo lugar a las 12:19. Lo que vino más tarde ya fue el desencadenante del cero absoluto en todo el territorio nacional.

«Pocos minutos después, se genera un proceso de pérdidas sucesivas de generación», ha relatado la ministra de Transición Ecológica. La primera se produjo exactamente «a las 12:32:57, en una subestación en Granada«, ha ubicado Aagesen. Tan solo 19 segundos más adelante, a las 12:33:16, «se produce otra pérdida de generación, en este caso en la provincia de Badajoz». La tercera, a las 12:33:19, fue detectada «en la provincia de Sevilla». «La suma de estos eventos acumulan algo más de 2,2GW en 20 segundos», ha detallado.

Esta secuencia de pérdidas, ha sostenido, provocó también «la pérdida del sincronismo en el sistema», tras lo que se inició, ha indicado, «la fase de desconexión de generación en cascada por sobretensión». Se produjo por niveles, hasta derivar en la interrupción completa. «A las 12:33:20, baja la frecuencia y se cruza el primer umbral de deslastre», ha precisado, para seguidamente añadir que «al seguir registrándose pérdida de generación, la frecuencia continúa bajando en el sistema». «A las 12:33:22, se activa el último escalón de deslastre de demanda», ahondó, para en última instancia concluir que «ninguno de estos procedimientos activados logra detener la caída del sistema y finalmente se alcanza el cero peninsular».

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebook X o TikTok. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo redaccion.granada@101tv.es

Otras noticias de interés

Horario y dónde ver la Gran Procesión de Roma con El Cachorro y la Esperanza

Antonio López

Detenido de nuevo el subinspector de Policía Local acusado de maltrato machista

101 TV

La nieve sorprende en Sierra Nevada en mitad de mayo

101 TV