El tiempo:
101TV

Método ‘hawala’, así operaba una banca clandestina árabe y china conectada por un bróker en Bélgica

Seguir el rastro del dinero es la clave en tantas operaciones policiales, pero la sofisticación de los ‘malos’ convierte cada vez más difícil la tarea de los ‘buenos’. Darle la vuelta a todo o tener un pensamiento antiguo para descolocar. Así operaba la «poderosa» banca clandestina con ramas árabe y china que movía dinero a través del método ‘hawala’ mediante el cabecilla, un bróker instalado en Bélgica. Se trata de un sistema muy antiguo aunque ahora «está de moda» de banca clandestina que se basa en no mover el dinero para que otro pague por ti, gracias a la compensación y la confianza. Esto es lo que ha explicado la Policía Nacional tras desarticular esta trama gracias a otra investigación por narcolanchas con migrantes desde Argelia a Almería.

Nueve detenidos en Málaga y Sevilla de una red criminal dedicada al blanqueo de capitales y el narcotráfico

La Policía Nacional ha celebrado este martes el haber destapado una red de blanqueo liderada por un jordano-palestino en Bélgica. En esta compleja operación se ha dado un gran golpe policial a una de las organizaciones «más poderosas a nivel internacional» con dos ramas, una árabe y otra china, que generaba un beneficio de 21 millones de dólares gracias a la banca clandestina mediante el método ‘hawala’.

Dirigida por el Juzgado de Instrucción 3 de Almería

La investigación, dirigida bajo secreto por el Juzgado de Instrucción número 3 de Almería y en la que ha participado Europol, es continuación de la operación ‘Orontes’ de agosto de 2024 contra un entramado con ciudadanos sirios que introducía irregularmente en Almería a migrantes en narcolanchas que partían desde Argelia.

Las diligencias de la UCRIF y UDEF de la Policía Nacional ha destapado ahora un entramado de blanqueo de capitales liderado por un bróker jordano-palestino que actuaba desde Bélgica, considerado objetivo prioritario para Europol y que es uno de los 17 detenidos en la operación ‘Karasu’, desarrollada bajo secreto bajo la dirección del Juzgado de instrucción número 3 de Almería.

En concreto, se ha saldado con 17 detenidos y 13 registros, así como la intervención de 205.000 euros y otros 183.000 euros en criptomonedas, además de 18 vehículos valorados en 207.000 euros y el bloqueo de 10 inmuebles valorados en 2,5 millones de euros, bolsos de alta gama y puros por importe de 622.000 euros que se querían vender en China.

La organización desarticulada, con un CEO que actuaba en Bélgica tratando de pasar desapercibo y que fue el enlace entre la rama árabe y la china, ha permitido la detención de otros dos ciudadanos chinos también considerados objetivos prioritarios para Europol y otros servicios policiales internacionales.

Así actuaban las mulas

El entramado proporcionaba soporte económico a actividades orientadas al tráfico de seres humanos y tráfico de drogas, llegando a realizar movimientos económicos que superaron los 21 millones de dólares. Gran parte de los «corredores» o «mulas» actuaban desde comercios en Madrid, principalmente en Fuenlabrada, ya que eran negocios «conniventes» con el entramado porque facilitaban dinero en efectivo.

El pasado mes de enero se estableció un dispositivo con la colaboración de Eurojust y Europol, en el que participaron más de 250 agentes para llevar a cabo las 13 entradas y registros de manera simultánea en Bélgica (uno en Amberes), Madrid (4), Valencia (1), Málaga (1), Almería (5) y Cádiz (1).

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Controlado el gran incendio del polígono de Alcalá de Guadaíra, aunque quedan «días» para su extinción

Antonio López

Horario y dónde ver la Gran Procesión de Roma con El Cachorro y la Esperanza

Antonio López

¿Qué tiempo va a hacer en Roma para la Gran Procesión?

Antonio López