Ha llegado el momento. Después de dos intensas semifinales llenas de sorpresas, emociones y actuaciones memorables, ya conocemos a los 26 países que competirán por llevarse el micrófono de cristal en la gran final de Eurovisión 2025 en Basilea, Suiza.
Esta será la 69ª edición del festival, organizada por Suiza tras la victoria de Nemo en 2024 con ‘The Code’, y todo apunta a que será una noche para recordar.
Un formato que sigue evolucionando
Como ya vimos en las semifinales, este año se ha mantenido la medida introducida en 2024: Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido, los cinco grandes países pertenecientes al ‘Big five’, los países que más aportan económicamente a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), han actuado, junto con el anfitrión, Suiza, en las semifinales, aunque sin competir en ellas.
Estas actuaciones han servido para que el público conozca sus propuestas en igualdad de condiciones respecto al resto de países, aunque sus plazas en la final ya estaban aseguradas.
España pisa fuerte con Melody y su ‘Esa Diva’
La gran apuesta española este año corre a cargo de Melody, que vuelve a los focos europeos con un tema que ha dado mucho que hablar: ‘Esa Diva’. La representante de España actuará en la gran final en la sexta posición.
Su actuación en la primera semifinal fue una muestra de fuerza, actitud y calidad escénica, y ya ha generado bastante ruido entre fans y medios internacionales. Aunque aún es pronto para hablar de victoria, lo cierto es que España llega pisando fuerte a esta final.
Favoritos
Con las semifinales ya cerradas, el cartel de esta final está lleno de grandes actuaciones. Algunos países llegan como grandes favoritos según las casas de apuestas y las redes sociales, pero la historia nos ha enseñado que en Eurovisión todo puede cambiar en una sola noche.
Entre los 10 países favoritos, Suecia vuelve a sonar como la gran ganadora de Eurovisión 2025 con el grupo KAJ y su canción Bara bada bastu. Le sigue Austria y Francia que completan el top 3. Según las casas de apuestas, España se encuentra por detrás, en torno al puesto 15.
Aunque España no parte como una de las favoritas, la fuerza escénica de Melody y el impacto de ‘Esa Diva’ han generado expectación, y podría dar la sorpresa en la gran final.
¿Cuándo y dónde verlo?
La Gran Final de Eurovisión 2025 se celebrará el sábado 17 de mayo a partir de las 21:00 (hora española), y se podrá seguir en directo a través de La 1 de RTVE para que no te pierdas ni un detalle de lo que ocurra en el escenario de Basilea.
Con todo preparado, la gran final de Eurovisión promete ser una noche vibrante llena de música, espectáculo, emoción y ese espíritu eurovisivo que une a millones de personas cada año.
Este es el orden de actuación de la gran final
- Noruega – Kyle Alessandro (Lighter)
- Luxemburgo – Laura Thorn (La poupée monte le son)
- Estonia – Tommy Cash (Espresso Macchiato)
- Israel – Yuval Raphael (New Day Will Rise)
- Lituania – Katarsis (Tavo akys)
- España – Melody (Esa diva)
- Ucrania – Ziferblat (Bird of Pray)
- Reino Unido – Remember Monday (What the Hell Just Happened?)
- Austria – JJ (Wasted Love)
- Islandia – VÆB (Róa)
- Letonia – Tautumeitas (Bur man laimi)
- Países Bajos – Claude (C’est la vie)
- Finlandia – Erika Vikman (Ich komme)
- Italia – Lucio Corsi (Volevo essere un duro)
- Polonia – Justyna Steczkowska (Gaja)
- Alemania – Abor & Tynna (Baller)
- Grecia – Klavdia (Asteromáta)
- Armenia – Parg (Survivor)
- Suiza – Zoë Më (Voyage)
- Malta – Miriana Conte (Serving)
- Portugal – Napa (Deslocado)
- Dinamarca – Sissal (Hallucination)
- Suecia – KAJ (Bara Bada Bastu)
- Francia – Louane (Maman)
- San Marino – Gabry Ponte (Tutta l’Italia)
- Albania – Shkodra Elektronike (Zjerm)
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook , X o TikTok. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es