El tiempo:
101TV

Un joven con espectro autista realiza el cartel de la Feria de Primavera de Antequera 2025

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Antequera ha sido testigo durante este viernes a mediodía de la presentación oficial de los carteles anunciadores de la Feria de Primavera y AGROGANT 2025, que tendrán lugar del 30 de mayo al 1 de junio. Un evento que ha tenido como protagonista a Hugo Jiménez Luque, joven artista de 21 años y natural de Archidona, cuya mirada inclusiva ha quedado plasmada en las dos obras presentadas.

Estudiante del IES José María Fernández y diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Hugo ha demostrado que el arte es una poderosa herramienta de expresión, inclusión y superación personal. Sus carteles, cargados de sensibilidad y estilo propio, no solo anuncian una de las citas festivas más importantes del calendario local, sino que también visibilizan la diversidad y el talento desde una perspectiva integradora.

La presentación de las obras ha corrido a cargo de la profesora Mercedes Ramos, quien ha destacado la evolución artística de Hugo y la importancia de la educación como pilar fundamental para una inclusión real y efectiva. Ramos subrayó cómo el joven ha sabido convertir su mundo interior en un lenguaje visual que conecta con la emoción y la autenticidad.

El alcalde de Antequera, Manolo Barón, ha puesto en valor la singularidad de las obras y el impacto que tendrán en la historia de la feria: “Esto que estáis viendo, esta representación de Hugo, es mucho más que un cartel o dos carteles. Es un trabajo del esfuerzo, de la superación y de un estilo que ya es el de Hugo”. El regidor ha ensalzado la capacidad del artista para crear un estilo personal y reconocible, comparándolo con grandes referentes de la pintura: “Todos sabemos reconocer un Goya, un Murillo, un Rembrandt, un Picasso… estos son de Hugo Jiménez Luque. Este es el estilo”.

Barón también ha tenido palabras de agradecimiento para el joven creador, asegurando que sus obras marcarán un antes y un después en la historia de la feria: “Esta feria va a pasar a la historia por tus carteles. Se van a ver en tiendas, en escaparates, se van a enmarcar”. Asimismo, reivindicó el valor de la inclusión como eje de la sociedad: “Ese es el tributo que esta sociedad agradecida, esta sociedad antequerana, le hace a todas las personas que se implican en la equidad, la igualdad, la inclusión y la normalización. Esa es la sociedad que queremos, y no vamos a dejar de avanzar por ese camino”.

Otras noticias de interés

Llamamiento solidario para ayudar a las monjas del Convento de la Encarnación de Antequera

Antequera, escenario escogido para reunión de trabajo del comité ampliado de la Consejería de Industria

El Antequera Light Festival nos ofrecerá un viaje alrededor del mundo el 11 y 12 de julio