El tiempo:
101TV

Málaga intensifica las fumigaciones de mosquitos en el Guadalhorce para cercar el Virus del Nilo

El verano está a la vuelta de la esquina y controlar la proliferación de mosquitos portadores del Virus del Nilo se ha tornado una prioridad en Málaga de cara a este periodo. En estos días el Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Sostenibilidad Medioambiental, ha intensificado los trabajos en el entorno de la Desembocadura del Guadalhorce -la que corresponde a su término municipal- después de la advertencia vertida desde la Junta de Andalucía y los expertos sobre una mayor presencia de mosquitos este verano por la confluencia del calor y las aguas estancadas fruto de las lluvias de estos meses.

Los trabajos de los operarios medioambientales en el Guadalhorce -que se vienen produciendo desde inicios de abril- se han centrado en el uso de larvicidas y fumigaciones para erradicar los mosquitos adultos detectados en las trampas instaladas en Guadalmar, San Julián, Saca y el Parque Litoral.

Según se detalla desde el Consistorio local, algunas zonas de gran vegetación como el colegio ‘Julio Caro Baroja’ y el campo de fútbol de Guadalmar también están siendo objeto de estas actuaciones, ya que ambos vienen denunciando cada año la presencia incesante de mosquitos y la limitación que esto supone para el desarrollo de sus respectivas actividades.

La combinación de lluvias y calor aumenta el riesgo de transmisión del virus del Nilo en Andalucía

En esta línea y de forma complementaria también se han efectuado también desbroces, de modo que se reduzca la cobertura vegetal de estos espacios y los mosquitos tengan menos entornos donde refugiarse, facilitando así su detección.

Todas estas actuaciones, que no se limitan exclusivamente a la zona de Guadalhorce aunque sí principalmente, están siendo realizadas por el Servicio de Vigilancia Sanitario Ambiental y la empresa adjudicataria del servicio, Athisa Medio Ambiente.

En paralelo, el Ayuntamiento también mantiene activo el plan municipal de vigilancia y control integral de vectores transmisores de Fiebre del Nilo Occidental, consistentes en actuaciones preventivas de toma de muestras de ejemplares adultos en trampas en todo el término municipal, así como la búsqueda de acumulaciones de agua que puedan albergar fases de desarrollo larvario.

Desde el Área de Sostenibilidad Medioambiental se recuerda a la ciudadanía que tienen a su disposición el teléfono gratuito 900 900 000 «para comunicar cualquier incidencia, de forma que los técnicos del servicio puedan valorar la situación y aplicar las medidas correctoras necesarias».

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Un accidente entre un camión y un autobús en la AP-7 de Torremolinos deja doce heridos

Antonio López

Málaga, entre las cinco ciudades donde baja el número de interesados por vivienda en alquiler

Sebastián Jarillo

Esto es todo lo que debes saber sobre el Día de los Museos en Málaga

Sebastián Jarillo