Entramos de lleno en la última mitad del mes de mayo, pero los eventos extraordinarios e históricos en Sevilla, no cesan. Y es que aún nos queda mucha primavera sevillana que disfrutar. Tras el fin de la Gran Procesión de Roma en la que ha participado el Cachorro, acontecimiento histórico en el que 101TV estuvo en directo, el calendario no nos da un respiro.
El primer evento que nos espera es deportivo, en este caso, el Real Betis Balompié se medirá al Chelsea en la gran final de la UEFA Conference League. Se disputará el miércoles 28 de mayo a las 21:00 horas en el Stadion Śląska Wrocław (Wrocław), en Polonia. Un gran evento deportivo para la ciudad en el que 101TV estará también presente con una programación especial, así que estén atentos a nuestras redes sociales para conocer los detalles.
Calendario cofrade
Tras esto, los eventos cofrades coparán el calendario. El fin de semana del 30 y 31 de mayo la gran protagonista será la Virgen de la amargura, que protagonizará varias salidas extraordinarias enmarcadas en el tricentenario de la estancia de la corporación en San Juan de la Palma. Todo comenzará el viernes 30 de mayo, con el rezo del Vía Lucis por las calles de la feligresía y posteriormente al convento de las Hermanas de la Cruz. El rezo comenzará a las 19:15 y la entrada de la Virgen se producirá a las 21:30. El culto externo continuará en la mañana del sábado 31 de mayo, cuando la Santísima Virgen sea trasladada hasta la parroquia de San Pedro, cerca del convento en el que aguardará durante la noche.
En este punto, comenzará el regreso de la Amargura San Juan de la Palma en la tarde del 31 de mayo, en una procesión extraordinaria en la que veremos a la dolorosa en su paso procesional pero sin palio. El cortejo se pondrá en la calle a las 21:00, y pasará por la zona céntrica de la ciudad y por espacios inéditos por los que la dolorosa nunca ha pasado como el Pozo Santo.
El Rocío
De esta forma, llega junio y con él, la romería del Rocío. Seis son las hermandades filiales de la capital sevillana que parten cada año hasta la aldea del Rocío, en esta ocasión, durante la primera semana de junio. Comenzará el martes día 3, con la salida de la hermandad Castrense. Tras ella, al día siguiente, 4 de junio, será el turno de la hermandad de Triana, la de Sevilla-El Salvador, la hermandad del Cerro del Águila y la de la Macarena.
Por último el jueves 5 de junio, pondrá sus carretas en las calles de Sevilla de camino a la aldea de la hermandad de Sevilla Sur. Este año, el Rocío se celebrará el fin de semana del 6 al 8 de junio, siendo el Lunes de Pentecostés el día 9.
Corpus, 19 de junio
Por último, antes de despedir la primavera en Sevilla, la capital andaluza volverá a vivir uno de los eventos cristianos más importantes del año. Se trata de la procesión del Corpus Christi, que se celebra el jueves 19 de junio, una festividad que es un festivo local en Sevilla. Los actos en torno al Corpus comenzarán con la salida del Señor de la Sagrada Cena desde Los Terceros sobre las 06.30 horas hasta el Palacio Arzobispal, donde presidirá el altar del Corpus.
Los actos oficiales en el interior de la Catedral comenzarán a las 8.30 horas con la Santa Misa, momento en el que comenzará a salir la solemne procesión por la Puerta de San Miguel. Sobre las 10.30 horas saldrá el final de la procesión, es decir, la Sagrada Custodia, entrando de nuevo en la Catedral sobre las 12.30 horas. En este punto, comenzará la procesión de gloria de regreso del Señor de la Sagrada Cena, una procesión que irá con el acompañamiento musical de la banda de cornetas y tambores Nuestra Señora de la Victoria, de Las Cigarreras.
Reconocimientos sevillanos
Otros de los eventos destacados antes de que concluya mayo será, por un lado el Día de la Provincia, organizado por la Diputación de Sevilla el próximo viernes 23 de mayo y la entrega de las Medallas de la Ciudad el 30 de mayo en Fibes.
Por un lado, celebramos el Día de la Provincia, que se conmemora cada 23 de mayo. Por segundo año, el acto se desarrollará en el Teatro Cartuja Center de Sevilla a partir de las 20:00 bajo el lema ‘Aquí, Sevilla’. Estará conducido por el periodista Julio Muñoz y la actriz algabeña Teresa Cruz. Durante el acto, será la imposición de los Honores y Distinciones de la Diputación de Sevilla 2025 a personas, colectivos y entidades de algunos sectores de la ciudad.
Por otro lado, el viernes 30 de mayo, Día de San Fernando, tendrá lugar la entrega de las Medallas de la Ciudad de Sevilla por parte del Ayuntamiento. Un acto oficial que tendrá lugar en el auditorio del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes).