El tiempo:
101TV

Melody aterriza en Málaga mientras continúan las tensiones entre RTVE y Eurovisión

Melody regresa a Málaga: continúan las tensiones entre RTVE y Eurovisión 2025

El resultado de la gran final de Eurovisión ha dejado una estela de controversia. Melody, representante de España, terminó antepenúltima con 37 puntos, una posición que ha generado una gran decepción. A pesar del sabor amargo, al terminar la gala la artista transmitió un mensaje de gratitud y orgullo a través de sus redes sociales: «Estoy muy feliz y satisfecha porque nosotros hemos ganado. El amor está por encima de todo. Y que viva el arte y la música, aunque a veces prevalezcan otras cosas». También prometió a sus fans una «charlita» en la que abordará todo lo vivido en los últimos días. La sevillana ya ha aterrizado este lunes en Málaga, donde ha dado los primeros pildorazos ante esta polémica.

RTVE, por su parte, ha denunciado un posible sesgo de votación popular y cuestiona la imparcialidad del certámen. El televoto español otorgó 12 puntos a Israel. Ante esta situación, la cadena exigirá este lunes una auditoría a la organización para investigar el televoto español.

Melody vuelve a España por su cuenta

En lugar de regresar junto a la delegación de RTVE al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Melody ha optado por volver por su cuenta a España y ha aterrizado en la madrugada de este lunes en el Aeropuerto de Málaga. Esta decisión ha generado numerosos comentarios, ya que muchos la han interpretado como una muestra de descontento de Melody hacia RTVE, especialmente por el controvertido mensaje de apoyo que TVE difundió antes del certamen y que podría haber perjudicado a la cantante en la gran final.

No obstante, ya en suelo malagueño, Melody se ha pronunciado ante los medios para aclarar que no está enfadada y ha asegurado que próximamente ofrecerá una rueda de prensa para responder a todas las preguntas. Además, la cantante ha explicado que ha decidido regresar a Málaga para reencontrarse con su hijo, su familia y recuperar energías.

Polémica por la participación de Israel

Más allá del resultado de la representante española, uno de los puntos más tensos de esta edición ha sido el papel de Israel en el certamen. Las críticas por su participación en un evento musical de carácter europeo no son nuevas, pero lo ocurrido el pasado sábado ha desatado una fuerte polémica. La candidata israelí fue impulsada hasta el segundo puesto gracias al televoto, mientras que la actuación de Melody fue penalizada duramente por ese mismo sistema. Esto ha levantado controversias tanto entre el público como entre varias delegaciones, que han comenzado a cuestionar la legitimidad del sistema de votación.

RTVE, por su parte, ha elevado una queja formal a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del festival, expresando su preocupación por un posible sesgo en el televoto que, según el ente público, podría estar «condicionado por los conflictos bélicos». La insinuación es clara: se cuestiona si el apoyo del público a Israel fue el reflejo de una valoración artística o el resultado de factores externos vinculados a la situación geopolítica actual. Los datos muestran que, paradójicamente, Israel fue la más votada por el televoto español.

RTVE se rebela contra Eurovisión y plantea el «condicionante» político del televoto que aupó a Israel

 

Este episodio se suma a una tensión previa: la UER ya había advertido a RTVE durante las semifinales por un comentario realizado por los presentadores españoles, Tony Aguilar y Julia Varela, quienes dedicaron unas palabras a las víctimas de Gaza justo antes de la actuación de Israel. La advertencia fue clara: si se repetían comentarios considerados políticos, España podría enfrentarse a sanciones.

A pesar de la amenaza de sanción, RTVE decidió lanzar un mensaje a la audiencia justo antes de que comenzara la gran final: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina», rezaba el mensaje.

RTVE solicitará este lunes una auditoría a Eurovisión 2025

Todo este contexto ha contribuido a un clima de creciente desconfianza entre RTVE y la UER, mientras el debate sobre la neutralidad política del festival y la justicia del sistema de votación vuelve a estar sobre la mesa. Tanto que RTVE exigirá este lunes una auditoría a Eurovisión 2025 para investigar el televoto español, que otorgó 12 puntos, la máxima puntuación, a la representante de Israel.

La cadena solicitó un informe a la UER sobre el resultado del televoto, pero la información inicial que recibió la delegación española fue el listado de países más votados, sin especificar el número de apoyos recibido por cada uno de ellos. La información exponía únicamente la cantidad de llamadas, mensajes y votos por internet que recibió la UER, concretamente 7.283 llamadas, 23.840 SMS y 111.565 votos.

Tras insistir nuevamente en un desglose más detallado y preciso y no conseguir más información, RTVE ha decidido solicitar este lunes una auditoria a la UER que aclare todas sus dudas.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Mueren en Galicia 27 vacas tras ser alcanzadas por un rayo

Ignacio Pérez

Joe Biden, expresidente de EEUU, sufre un cáncer de próstata agresivo

101 TV

Sánchez defiende la expulsión de Israel de Eurovisión: «Lo que no podemos permitir son dobles estándares»

101 TV