‘Bienvenidos curiosos’. Este es el lema con el que el Teatro de la Maestranza, «el principal teatro lírico del sur de Europa» tal y como ha sido presentado, pretende abrirse y contagiar la ilusión y la cultura a toda la sociedad «en un esfuerzo colectivo de todos», comprometidos con el arte y el patrimonio. El Maestranza es «uno de los activos culturales más importantes de España y rentable desde un punto vista cultural, educativo, social y económico. Es el buque insignia de la cultura en la ciudad de Sevilla».
Con ese reclamo de la curiosidad, artistas de primer nivel componen una programación llena de hitos con sello andaluz con la Real Orquesta Sinfónica Sevilla, la Orquesta Ciudad de Granada, María Dueñas, Mariola Cantarero o Miguel Ríos. Una variada y exquisita selección de lírica, danza y música con un especial sello flamenco en esta temporada.
Protagonismo flamenco
Hace 15 años que el flamenco es Patrimonio de la Humanidad y el Maestranza quiere detenerse en esta simbólica efeméride para ofrecer aún más flamenco, dado que este año Sevilla no contará con el Bienal. Para ello, artistas de la talla de Eduardo Guerrero y su compañía, Rafaela Carrasco, Rafael Riquemi o Vicente Amigo, subirán al escenario sevillano para deslumbrar al público.
El broche oro de esta temporada que finaliza, lo pone la obra Carmen, que será también la que abra la nueva temporada en septiembre, bajando y subiendo el telón del teatro «a la andaluza». Con esta cuidada programación también se quiere poner en valor a «las mujeres que la historia de la creación artística abandonó en la orilla», con ‘Don Juan no Existe’, de Helena Cánovas.
Teatro para todos
Javier Fernández, presidente de la Diputación de Sevilla, ha afirmado durante la presentación de la temporada que viene a «ratificar el compromiso de la Diputación con El Maestranza», dado que «a lo largo de estos 35 años, la diputación siempre ha estado presente aquí y vamos a seguir con números y presupuestos, como se ejecutan los compromisos en política». Así mismo, ha anunciado que la Diputación se propone que «en 2030 no haya ningún pueblo de Sevilla sin teatro».
Por su parte, la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Paz Santa Cecilia, destaca la descentralización de la cultura expandiendo la creación a todo el territorio nacional con una programación como la que presenta el Maestranza, que además conlleva un 80% de descuento en muchas de sus obras para menores de 30 años.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es