El tiempo:
101TV

«¿Cuántos malagueños tienen un yate para contemplar la torre del Puerto desde la bahía?»

"En la infografía de la torre del Puerto de Málaga aparecían palmeras más altas que la Catedral"

Del proyecto del arquitecto británico David Chipperfield la archiconocida torre del Puerto de Málaga, el hotel de cinco estrellas gran lujo que se pretende construir en el dique de Levante, se ha visto poco más que tres infografías y una maqueta. Una voz autorizada en la ciudad como la del profesor universitario Enrique Salvo pone en duda sobre la pertinencia de este supuesto rascacielos del que se lleva hablando 25 años -y que se encuentra en un momento delicado- y lo vincula a la radiografía social de la ciudad: «¿Cuántos malagueños tienen un yate para contemplar el ‘skyline’ desde la bahía?», cuestiona.

Enrique Salvo: «Apostaría por ampliar el Metro hacia el El Palo y Rincón, pero el problema es el tapón de La Marina»

«¿Necesita Málaga edificios que sean señales de identidad? Lo primero que hay que plantear es la ciudad que queremos», comienza su reflexión sobre este proyecto. «Un día me dijeron que el ‘skyline’ de Málaga es muy soso cuando se ve desde un yate, pero cuántos vecinos de la ciudad tienen un yate para contemplar el ‘skyline’ de Málaga desde la bahía. Estas torres, por muy emblemáticas que sean, creo que no es lo que le toca ahora a Málaga», prosigue con su razonamiento.

¿Palmeras más altas que la Catedral?

Aunque su campo principal es la botánica, Salvo tiene alma de urbanista como demuestra su curriculum vitae habiendo sido delegado de Obras Públicas y Transportes entre el año 2000 y 2003 y director general de Participación y Servicios Ambientales de la Consejería de Medio Ambiente (1997-2000). Respecto a la torre del Puerto y esa difusa maqueta presentada por Chipperfield tira de su especialidad para criticar la propuesta: «No hay nada más grosero que una infografía arquitectónica. Aparecían palmeras que serían más altas que la Catedral», dice. Cuestión de perspectiva, exageración o fallo de cálculo en el boceto pero una opinión más que invita a pensar.

Pese a sus reflexiones sobre el hotel de lujo en el dique de Levante, Salvo cree que los edificios en alturas «pueden aportar cosas positivas, entre otras cosas porque nos enfrentamos a otra coyuntura: el suelo, como el agua o el aire, es un recurso limitado». En este sentido, contrapone los dos modelos de construcción en altura: «A lo mejor habría que reivindicar la altura antigua, sin ir con tanta altura. El otro modelo lo tenemos en Alhaurín de la Torre, donde muchos chalés adosados siguen ocupando mucho suelo y eso supone un coste muy alto en mantenimiento de infraestructuras», expresa.

«Sin plazos y sin novedades» acerca de la torre del Puerto de Málaga

El ‘West Side’ de Málaga y el tema del Bosque Urbano

Otro de los asuntos a debate en la ciudad de Málaga son los antiguos terrenos de Repsol: ¿rascacielos o futuro Bosque Urbano? «Málaga necesita zonas verdes, y especialmente en el Oeste. Siempre digo que hay un West Side (Oeste) y un East Side (Este). Málaga tiene, como en el caso de Nueva York, un West Side que se caracteriza por distritos con una gran densidad de población y hay muy pocos árboles. Se van a requerir intervenciones de cirugía urbana importantes para implementar biodiversidad», remarca Salvo trazando esa comparativa con la cuadrícula y los barrios neoyorquinos.

Los niveles de contaminación y ese mantra de buscar la sostenibilidad y reducir la polución es una de las claves que deben marcan cualquier plan urbanístico del presente. «Desde el año 1992 se viene hablando del anillo verde de Málaga, que sería muy importante refrigerar la ciudad, capturar CO2, polvo en suspensión, disminuir ruido. El anillo verde, a su vez, tiene que tener un punto de incorporación a la ciudad a través de corredores ecológicos vinculados con bosques domésticos», añade sobre esta cuestión del Oeste y la aspiración del Bosque Urbano en los terrenos de Repsol.

Crecimiento de las universidades privadas

Otro de los temas candentes en la ciudad es el auge de las universidades privadas y su pugna con la UMA. Este profesor de Botánica y Fisiología Vegetal que dirige la Cátedra Cambio Climático de la Universidad de Málaga tiene una visión Al ser preguntado por el reciente crecimiento de las universidades privadas en Málaga, Salvo apostilla que «es un estímulo para la competitividad, pero en igualdad de condiciones».

«A nosotros (por la UMA) se nos exigen unos niveles en docencia e investigación tremendos, de los cuales depende la financiación, porque de ello también dependen los rankings a nivel internacional. Hay que ver lo que ofrecen, porque si es exclusivamente garantizar un puesto de trabajo, cosa que dudo, creo que no es lo más adecuado», concluye.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El turismo en Málaga crece un 8% en viajeros durante los primeros meses de 2025

Ignacio Pérez

Descubre todos los actos previstos para la procesión de la Esperanza en su vuelta a Málaga

Ignacio Pérez

Sigue en directo con 101TV el traslado de la Esperanza desde la Catedral

Ignacio Pérez