El tiempo:
101TV

Francis Tomé y Patricia Soler destacan «el alma» del CAB Estepona, clave en el ascenso a LF Endesa

El CAB Estepona ha hecho historia. Por primera vez, un equipo malagueño jugará la Liga Femenina Endesa después de que las esteponeras derrotaran al Unicaja Mijas en una malagueña final de la Final Four, celebrada en el pabellón de La Lobilla, precisamente en Estepona. Este martes, dos de los principales protagonistas del histórico hito acudieron al plató de 101TV para participar en ‘Zona Verde’, el programa de actualidad baloncestística de la provincia de esta casa. Francis Tomé, entrenador, y Patricia Soler, jugadora, explicaron el logro dos días después de su consecución.

El ‘coach’ desarrolla la diferencia entre esta temporada y la anterior, en la que cayeron en la final por el ascenso ante Badalona también en Estepona: «Este año el equipo era más largo, el año pasado éramos diez y ahora doce, esta es la temporada que menos he entrenado dentro de lo muchísimo que me gusta entrenar. Son cuestiones de ir gestionando, hay días en los que las chicas necesitan descansar y no entrenan. El sábado a mí se me ha olvidado si has entrenado el miércoles o no. Este año hemos podido rotar mucho más».

Zona Verde: el deporte de la canasta de la provincia de Málaga

Por su parte, Soler ha puesto en valor aquello de «llegar y besar el Santo». La malagueña regresaba a su ciudad más de diez años después sin dudar en la toma de la decisión: «Lo que me convenció, además de volver a casa, es el gen competitivo del equipo. A mí me encanta competir y en este equipo es obligatorio. Yo me formé en mi colegio, en La Presentación, después a la formación base de la selección española y ya a Liga 1, sabía que tenía que terminar los estudios lo primero.» confiesa una Patricia Soler que ha reconocido la sorpresa del vestuario al descubrir la tremenda repercusión que ha traído consigo su ascenso.

Tomé, que reconoce que la edad le ha convertido en un entrenador más tranquilo y dotado de filosofía para encajar las derrotas, destaca la gran Final Four de sus chicas y desgrana el futuro más inmediato del club: «Ellas hablan mucho de la presión, pero estos dos partidos han sido los mejores de la temporada. El equipo ha jugado con mucha energía. Teníamos que jugar una muy buena defensa y hemos sabido parchear las lagunas que teníamos a base de anotar más que las rivales y no de encajar menos. Es muy difícil llegar, pero es muy fácil perder la categoría. No te das cuenta y estás 0-9. Necesitamos que la infraestructura sea mayor; que podamos tener un médico, que el fisio pueda llevar a las jugadoras a una clínica en la que se puedan tratar, cosas que son fundamentales porque tenemos que mejorar en su cuidado, y deportivamente algún cambio habrá que hacer, pero queremos que la gran mayoría de las jugadoras que lo han conseguido se queden».

Tanto él como Soler coinciden en que no existe una excesiva diferencia puramente baloncestística entre la Liga Femenina Endesa y la LF Challenge, pero sí física. La ala-pívot, además, reconoce que creían estar en deuda: «Sentíamos que le debíamos al club y a la afición ascender en nuestra casa. El club ha apostado por nosotras y teníamos que darlo de vuelta»

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es 

Otras noticias de interés

El recuerdo malaguista de Maresca: «Era un gran equipo»

Pedro Jiménez

Horario y dónde ver el Hiopos Lleida-Unicaja

Pedro Jiménez

Antoñito Cordero se marchará libre del Málaga y firmará por el Newcastle

Pedro Jiménez