El Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla ha registrado 18 donaciones de órganos y siete de tejidos en los cinco primeros meses del año. Gracias a este gesto solidario y altruista se han beneficiado 34 personas que se encontraban a la espera de un órgano y han podido mejorar de forma muy significativa su calidad de vida pacientes gracias a las donaciones de tejidos.
Estos datos sitúan al Macarena como el hospital no trasplantador con mayor actividad de toda Andalucía en lo que va de este año 2025. De hecho, esta actividad comenzó el mismo día 1 de enero, en el que este centro hospitalario registró su primer donante que fue, además, el primer donante de España, según informa en una nota de prensa.
Donaciones de corazón, principalmente
De las 18 donaciones recibidas, 14 han sido en asistolia o a corazón parado, lo que supone que el Hospital Macarena es el hospital de Andalucía con mayor número de donaciones de este tipo. Estas cifras ponen de manifiesto la solidaridad de los sevillanos y la excelente labor realizada por el equipo de trasplantes del Macarena.
Si se compara con el año anterior, en 2024, se registraron 23 donantes de órganos y sólo en estos primeros cinco meses del año se ha conseguido casi el 80% de la actividad. Además, en este mismo periodo, se han contabilizado más de la mitad de los donantes en asistolia de todo el año 2024. A estas donaciones hay que sumar las donaciones de distintos tipos de tejidos para implantes posteriores.
Precisamente, en el Hospital Macarena se ha registrado una elevada actividad, realizándose 24 trasplantes de córneas lo que ha permitido mejorar la salud visual de otros tantos pacientes. Asimismo, hay que destacar que un importante número de pacientes se han beneficiado de implante de tejido óseo, vascular y valvular que en muchos casos ha supuesto un importante beneficio para su salud, y en otros han salvado su vida.
Las intervenciones relacionadas con donaciones se producen cualquier día de la semana y a cualquier hora del día o de la noche
Las intervenciones relacionadas con donaciones de órganos y tejidos se producen cualquier día de la semana y a cualquier hora del día o de la noche, lo que pone de manifiesto el inmenso compromiso de los profesionales de los equipos de donación y trasplantes de atender el deseo de las familias y con la sanidad pública andaluza, incluso cuando se concentran varias donaciones en un corto periodo de tiempo.
Gratitud a los donantes
«En todos los casos, es admirable la respuesta de todos los implicados que lo han hecho posible», añade el comunicado. En este sentido, los coordinadores de Trasplantes de los centros hospitalarios sevillanos manifiestan su gratitud a los familiares de los donantes por su gesto solidario, por su generosidad, «que constituyen un claro ejemplo a seguir», al mismo tiempo que recuerdan el papel de los agentes sociales implicados en el éxito de estos resultados.
Las asociaciones de pacientes, médicos forenses, magistrados, letrados, profesionales de compañías aéreas, aeropuerto de Sevilla, Adif-Renfe, estación Santa Justa, fuerzas de seguridad, medios de comunicación y otros colectivos son fundamentales en todo el proceso de donación y trasplantes de órganos y tejidos, concluye el comunicado.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es