El tiempo:
101TV

CSIF exige medidas urgentes ante el colapso del servicio de celadores en el Hospital Regional de Málaga

Hospital Regional

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primera fuerza sindical multiprofesional en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Málaga, ha reclamado por escrito a la gerencia del Hospital Regional Universitario de Málaga la adopción inmediata de medidas frente al grave deterioro de las condiciones laborales del colectivo de celadores.

El hospital sufre diariamente una media de una veintena de vacantes sin cubrir en este colectivo, lo que representa más del 10% de una plantilla compuesta por 198 profesionales. Esta carencia estructural, trasladada en numerosas ocasiones a la gerencia y a la dirección económico-administrativa del centro sin respuesta efectiva, impide un funcionamiento adecuado del hospital, especialmente en áreas críticas como Urgencias.

CSIF exige al SAS contratación urgente de personal de Enfermería contra los descubiertos crónicos y la sobrecarga laboral

CSIF denuncia que para atender correctamente la actividad asistencial serían necesarios al menos 52 celadores más (un aumento del 30% sobre la plantilla actual). La falta de personal se traduce en esperas intolerables para los pacientes, incluso en algo tan básico como ser trasladados a una prueba diagnóstica. En algunos casos, los trabajadores dedican más de 40 minutos a buscar una silla de ruedas disponible.

El sindicato subraya que esta sobrecarga ha disparado los riesgos psicosociales, ergonómicos y biológicos entre el personal celador. La plantilla sufre agotamiento físico y emocional debido al exceso de carga laboral, la continua alteración de turnos y la imposibilidad de disfrutar de los descansos reglamentarios.

Además, CSIF denuncia la precariedad laboral a la que se ve sometido el colectivo, con contratos temporales renovados mes a mes, que impiden acceder a derechos básicos como las vacaciones. Muchos celadores acumulan más de un año en el centro encadenando contratos de este tipo. Esta situación, que el sindicato califica de “aberración”, se ve agravada por las deficiencias administrativas: por ejemplo, trabajadores con contrato del 1 al 31 de mayo aún no estaban dados de alta en la Seguridad Social el lunes 20, con el consiguiente riesgo legal y asistencial.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Antonio Banderas se convierte en chef para interpretar a Anthony Bourdain en ‘Tony’

101 TV

El Consorcio Provincial de Bomberos lanza un campaña contra incendios para disminuir los 400 del año pasado

La carretera entre Ronda y San Pedro reabrirá parcialmente al tráfico el 14 de julio, aunque continuarán los trabajos