El tiempo:
101TV

Protagonistas de la Gran Procesión de Roma reviven sus experiencias en ‘Al Cielo’

‘Al Cielo’, el programa cofrade de 101TV Sevilla presentado por Curro Bono, emitió un programa especial sobre la Gran Procesión de Roma con motivo del Jubileo de las Cofradías. Quince invitados, entre ellos historiadores, sacerdotes, cofrades, capataces, costaleros y músicos pasaron por el plató a lo largo de dos horas y media para rememorar la histórica efeméride y revivir los mejores momentos de aquella jornada.

Algunos de ellos fueron colaboradores habituales como Jesús Romanov, Andrés Luque, Alberto Álvarez y Antonio Romero. Pero este programa monográfico contó también con otros invitados de excepción, algunos de los protagonistas que hicieron posible que el Cachorro deslumbrara en Roma como Ismael Vargas, capataz del paso, que nos visitó junto a su equipo. La nota musical la pusieron José Peña, presidente de la Oliva de Salteras y Rafa González, presidente de la Banda de La Puebla del Río. Cerraron el programa tres hermanos, hasta ahora anónimos en televisión, que compartieron su experiencia desde el corazón: Joaquín Adame, Manolo Vidal y José Manuel Pozo.

El Cachorro es ‘el Señor’

Si preguntamos a los sevillanos «¿Quién es el Cachorro para ti?», habrá tantas respuestas como personas, y Jesús Romanov tiene la suya: «es una Imagen muy especial, no sabes hasta qué punto. Yo cuando me tengo que poner delante del Señor me acuerdo de Él. Con la palabra Señor que con tanto respeto le decían los apóstoles yo pienso siempre en Él». Nuestro historiador de arte reconocía sentirse pleno aquel día, «como si fuera Viernes Santo».

Andrés Luque destacó que «la procesión va a proclamar la fe en 2025 en el corazón del Imperio Romano». Aunque hoy en día esa parte de la ciudad no esté edificada, fue el núcleo central de la vida pública romana». Además, las demás Hermandades que vienen con la otra procesión y se sitúan en el circo, reciben esa procesión de Jubileo en el lugar clave donde se celebraban las cosas en la Roma Imperial».

ver al Cachorro discurrir por el Coliseo «fue la chicotá del siglo»

De las otras Hermandades, a Alberto Álvarez le «apasiona» cómo los sevillanos, malagueños y leoneses, así como el resto de cofrades del mundo, quieren a sus Imágenes y las acompañan al fin del mundo «haciendo grandes esfuerzos económicos para estar allí», pero puso sobre la mesa el contraste que observó cuando el Cachorro estaba «enfrentado cariñosamente a imágenes de Miguel Ángel o Bernini, no ha tenido ningún tipo de interés», cuando recordó ver un grupo de turistas que miraron con curiosidad «y al segundo miraron para otro lado». Aunque admitió sentirse con el «corazón absolutamente lleno» al escuchar Amarguras, «lo que hizo que aquello fuera perfecto fue la música».

Sobre música hablaron Rafa González y José Peña. Para el presidente de la Puebla del Río, ver al Cachorro discurrir por el Coliseo «fue la chicotá del siglo». Por su parte, el presidente de la Oliva de Salteras dio su opinión sobre el acompañamiento musical del Cachorro, señalando que «la música y la Semana Santa evolucionan» y, aunque entiende que haya quien añore las cornetas, él identifica al Cachorro con su marcha ‘El Cachorro – Saeta Sevillana’.

«esa unión tan bonita cofrade de Málaga, Sevilla, León y el mundo mediterráneo. Codo con codo, la fraternidad»

Aunque, si algo ha faltado en Roma, según el sacerdote Antonio Romero, fue «más gente de Sevilla, más hermandades, todas las hermandades de Sevilla allí, cada una con su peregrinación». Pero si tiene que quedarse con algo bueno fue «esa unión tan bonita cofrade de Málaga, Sevilla, León y el mundo mediterráneo. Codo con codo, la fraternidad».

«Éxtasis total»

A pesar de estar en Roma en pleno mes de mayo, apareció la lluvia y, aunque forzó la marcha de la procesión, su capataz pidió «no entrar en ‘telele’, en nervios». Ismael Vargas cuenta que con la lluvia «la chicotá fue inmensa, no querían parar y tuvimos que hacerlo porque no podíamos andar». Los costaleros se sentían arropado por Sevilla en Roma entre aplausos, «vas flotando, no te pesa el paso». Aquello fue algo «onírico» para Fernando Blanco, como de sueño. «Yo tomé conciencia de dónde estaba entrando en el Coliseo, allí entré en éxtasis total».

Joaquín Adame, Manolo Vidal y José Manuel Pozo, cofrades del Cachorro, pusieron el broche de oro ‘Al Cielo de Roma’. «El Cachorro para mi es mi padre, el que me queda ya es Él», confesaba emocionado Pozo. Adame recogía sus palabras añadiendo que «mi padre me trasladó ese ‘cachorrismo’ y lo que hacemos es dar testimonio de él».

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El Museo recibe la Medalla de Sevilla recordando «la labor de muchos antiguos hermanos»

Alberto Romera

Antonio Rodríguez Babío: «El Cachorro tiene importancia en la historia del arte universal»

Alberto Romera

Marcelino Manzano, delegado diocesano de Hermandades de Sevilla, destaca la emoción vivida con el Cachorro en Roma

101TV