El tiempo:
101TV

El Gobierno devuelve obras incautadas durante la Guerra Civil; una estaba en Málaga

El Gobierno ha devuelto siete obras de arte incautadas durante la Guerra Civil a los herederos de Pedro Rico, abogado y primer alcalde republicano de Madrid. Entre ellas se encuentra ‘Salida de toreros’, que formaba parte de los fondos del Museo de Málaga. La pieza, como las demás, fue requisada por el régimen franquista tras la huida de Rico al exilio, y acabó dispersa en colecciones de cinco museos estatales. Las otras obras estaban en el Museo del Prado, el Museo del Traje, el Museo Nacional del Romanticismo y el Museo de Bellas Artes de Valencia.

Así lo ha anunciado este jueves el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que ha presidido el acto de restitución de las obras de arte incautadas que ha tenido lugar en el Museo Nacional del Prado. «Es un acto de justicia y reparación histórica –ha manifestado el ministro–. Estos cuadros cuentan una historia de reparación tardía. Sería imposible sin las familias que sufrieron esas violencias».

«Este acto es un deber con la memoria, con la justicia, con la cultura y también con la verdad. Nos convoca un gesto de restauración que no solo tiene que ver con el pasado, sino que nos configura nuestra mirada actual, y nos habla del carácter de la cultura. Es un gesto definitivo de cultura y esperanza», ha afirmado.

Retiran una granada de la Guerra Civil de una obra en una casa de Córdoba sin amenaza para vecinos

Además de estos siete cuadros devueltos este jueves, existen otros dos depositados en el Museo de Bellas Artes de Asturias, ‘Vendedor de periódicos’ y ‘El merendero’, que fueron parte de este mismo proceso jurídico-administrativo, y que serán devueltos próximamente a la familia de Pedro Rico en un acto organizado por la comunidad autónoma.

Urtasun ha agradecido a la familia de Pedro Rico el «empeño y compromiso» que han realizado para tener consigo los siete cuadros. «Esto no sería posible sin esas personas que en nuestro país sufrieron todas las violencias de la dictadura. Me refiero, desde luego, a los asesinatos, la prisión, las torturas, la violencia contra las mujeres, la persecución política, la censura o la extorsión, en definitiva, toda esa gran fábrica de miedo, miseria moral que ocurre en nuestro país durante casi 40 décadas de régimen franquista», ha detallado, antes de subrayar que «los cuadros son el espejo de un siglo y el retrato mismo de nuestra historia felizmente restaurada».

Posteriormente, la nieta de Rico, Paquita, ha recordado que las ideas políticas de su abuelo le obligaron a «abandonar Madrid y a no volver del exilio». «Sus obras fueron retiradas de su domicilio para la hipotética protección por la Junta del Tesoro Artístico (JTA) en 1938. Al igual que ocurrió con su biblioteca. Esas obras incautadas siguieron diversas vicisitudes, la mayoría fueron repartidas por Museos Nacionales en condición de depósitos, donde han permanecido hasta la actualidad. Consideramos que dichas obras deben retornar a sus descendientes, sus legítimos propietarios. Es un desagravio a la memoria de nuestro abuelo», ha asegurado.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Málaga, a la espera de un informe positivo para reutilizar agua salada en los lavapiés de la playa

La Primitiva deja 58 millones de euros en Málaga

Ignacio Pérez

Mercadona prevé abrir su nueva tienda de Málaga Nostrum en 2026

Borja Gutiérrez