Este domingo, el precio de la electricidad en el mercado mayorista español experimentará una fuerte bajada, situándose en 6,47 euros por megavatio hora (MWh). Este valor lo convierte en el segundo día más barato de la semana, después del jueves, cuando el precio fue aún más bajo.
Una de las novedades más destacadas del día es que, durante doce horas seguidas —desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la tarde— el precio de la luz será prácticamente cero o incluso negativo. Esto significa que, en algunas horas, producir electricidad costará más que lo que se paga por ella. El tramo más barato del día será entre la una y las tres de la tarde, cuando el precio bajará hasta los -15 euros/MWh.
En contraste, el precio más alto del día se registrará a última hora, entre las diez y las once de la noche, con un coste de 35,01 euros/MWh. Aun así, sigue siendo un valor bajo si se compara con otros momentos del año.
Apagón en Francia: el sureste del país sufre un «importante» corte de luz
Es importante saber que estas bajadas en el precio mayorista no se reflejan exactamente en la factura de todos los consumidores. Quienes tienen contratada la tarifa regulada no pagan solo por la electricidad en sí, sino que su recibo también incluye otros conceptos fijos como costes del sistema eléctrico, transporte y mantenimiento de la red.
Desde hace más de dos meses, el precio de la electricidad en el mercado mayorista se ha mantenido por debajo de los 100 euros/MWh, algo que no siempre ha sido habitual. Por ejemplo, el pasado 13 de marzo el precio medio fue de 111,73 euros/MWh. Sin embargo, en lo que va de mayo, el promedio se sitúa en apenas 13,35 euros/MWh, lo que supone un alivio para los consumidores. En el conjunto del año, la media hasta ahora es de 60,77 euros/MWh, por debajo de la registrada en todo 2024, que fue de 63,04 euros/MWh.
Además, desde 2024 se aplica una nueva forma de calcular el precio de la luz para los hogares con tarifa regulada. Esta fórmula ya no depende únicamente del precio diario del mercado, sino que también tiene en cuenta los precios a medio y largo plazo, lo que ayuda a evitar subidas o bajadas bruscas. En 2024, esta parte representaba el 25% del cálculo. En 2025 ha aumentado al 40%, y se espera que en 2026 alcance el 55%.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es