El tiempo:
101TV

Siglos de devoción de la Corona por la Virgen de las Angustias

La visita del Rey Felipe VI a Nuestra Señora de las Angustias este viernes, para recibir la Medalla de Hermano Mayor perpetuo, prolongará una relación de devoción de la Corona española por la Patrona de Granada que es tan longeva como la misma veneración a la Virgen. El vínculo es tan estrecho que nace en su mismo origen, en la transición del culto a un cuadro al de la titular de la hermandad. Fue Isabel I de Castilla quien donó en 1501 la pintura sobre tabla, obra de Francisco Chacón, que a la postre inspiró la imagen. Desde entonces, el lazo no ha hecho más que fortalecerse con el paso de los años.

La siguiente estación en el eje cronológico de esta devoción se sitúa en el día 6 de octubre de 1567. Entonces, Felipe II concedió la Cédula Real dada en Aranjuez, donde dona el terreno donde actualmente se levanta la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias, así como las dependencias de la hermandad. Dos años más tarde, en 1569, el infante Juan de Austria ya solicitó ser miembro de la cofradía. 

El transcurrir del tiempo llevó a la Corona incluso a tomar parte en el funcionamiento interno de la hermandad. Sucedió en el año 1617, cuando Felipe III solicitó que no se molestara al doctor Pozo. También el 13 de septiembre de 1671, fecha en la que la mediación de la regente Mariana de Austria permitió que el Papa Clemente X otorgara a la Virgen de las Angustias la adquisición de la festividad litúrgica propia de los Servitas. Entretanto, la relación entre la realeza y la Patrona seguía estrechándose con base en el fervor por la imagen.

El rey Felipe VI visitará en Granada a la Virgen de las Angustias el próximo viernes

Fernando VI se declaró juez privativo de la cofradía en 1747, mismo año en el que se firmó la Real Cédula de la Cámara de Castilla que ratificaba el Patronato Real. La hermandad recibió entonces el título de Real, además de adoptar como propio de la corporación el escudo del monarca. Es entonces cuando sobre el rey recae el nombramiento de Hermano Mayor perpetuo, posición que renovará este viernes Felipe VI. En 1739, Carlos IV ordenó la destinación del 3% de las rentas del tabaco en Granada en favor de la Virgen de las Angustias.

Del fervor de Isabel II a las visitas de Alfonso XIII

Todo aquello fue antes de la llegada al trono de Isabel II, que manifiesta una profunda devoción por la Patrona. En marzo de 1846, regaló una corona de oro a la Virgen, y en 1855 entrega también un manto a Nuestra Señora de las Angustias. La regente la visitó en un viaje posterior a Granada, en el que se postró ante la imagen. El 1 de junio de 1849, los duques de Montpensier, Luisa Fernanda de Borbón y Antonio de Orleans solicitaron pertenecer a la hermandad, mientras que en 1894 fue María Cristina quien pasó por el templo granadino. 

El rey Alfonso XIII también rindió visita a la Virgen de las Angustias, en nada menos que en siete ocasiones, muy devoto de la Patrona de Granada. El 29 de abril de 1904 le donó el bastón de mando que hoy luce la imagen mientras que su hijo, Alfonso de Borbón y Battenberg, aceptó en 1926 el título de decano de honor de la hermandad al ostentar el cargo de infante de España. Juan Carlos I se encontró con la imagen el 11 de abril de 1959, mientras que Juan de Borbón lo hizo el 6 de marzo de 1992 para entregar a Nuestra Señora la Gran Cruz de la Orden del mérito Naval. 

El emérito, acompañado por doña Sofía, visitó la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias en 1980. Más tarde, su hijo Felipe, cuando todavía era príncipe de Asturias, recibió el reconocimiento de decano de honor de la hermandad. El viernes regresa como rey, para renovar su posición de Hermano Mayor perpetuo y continuar una tradición de fervor por la Virgen.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Torres Hurtado ya está en la Galería de los Alcaldes de Granada

101 TV

Maracena celebra su primera feria de robótica con más de 200 escolares de primaria

101 TV

Granada impulsa la cooperación entre ciudades y empresas para avanzar en las ZBE

101 TV