El tiempo:
101TV

La gentrificación provoca en Sevilla riesgo de exclusión social y descenso de la población

Una gran parte de la población migrante de Sevilla se ve abocada a la exclusión social según el Observatorio de la Desigualdad de Andalucía, que alerta en su sexto informe del proceso de gentrificación y turistificación que también está desplazando a la población autóctona fuera del centro de la ciudad. Aunque éste es un problema compartido con muchas ciudades españolas, se hace acuciante en el Casco Antiguo de Sevilla por ser uno de los más grandes de Europa, donde en sus 3,9 km cuadrados cada vez más pisos turísticos se instalan en sus calles, desplazando la vida social de la vecindad a los barrios.

En los últimos años, cada vez más personas oyen hablar de la ‘gentrificación’. Un término ampliamente desconocido para la población que no formaba parte de las preocupaciones habituales del ciudadano común. Hasta ahora. Esta palabra con la que ya nos estamos familiarizando se refiere a un proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo.

un proceso de regeneración «no exento de intereses especulativos»

Según este informe, en el que han participado investigadores de la Universidad de Sevilla, «la llegada de población procedente de países de la UE, especialmente de los más ricos, parece haber participado en las dinámicas de gentrificación y turistificación», provocando un proceso de regeneración «no exento de intereses especulativos». Este proceso de renovación de la zona y el consiguiente aumento de los precios del alquiler, ha provocado no sólo que la población autóctona se traslade del centro, sino que «la población migrante con menos recursos se ve abocada a localizarse en zonas periféricas, donde el alojamiento puede ser más asequible, en barrios de origen obrero donde las viviendas ya tienen cierta antigüedad y muestran signos de deterioro o incluso en áreas muy degradadas con situaciones de marginalidad social».

«No cabe duda de que los procesos socio-urbanísticos que experimenta la ciudad, especialmente a partir del foco de su centro histórico, de gentrificación desde hace décadas y de turistificación en los últimos años, no son ajenos a los problemas de desplazamiento y exclusión residencial que sufren los grupos de estatus socioeconómico más bajo, entre ellos los que representan las personas inmigrantes con menos recursos», señalan desde el observatorio, afirmando que «los problemas de asequibilidad derivan así en situaciones de exclusión residencial».

Zaragoza supera a Sevilla

Las consecuencias de la gentrificación y turistificación son múltiples. Si para la población migrante supone directamente un alto riesgo de exclusión urbana y social, el desplazamiento de la población ha propiciado el descenso de población de la capital hispalense, que ha sido superada por Zaragoza, pasando así de ser la cuarta a la quinta ciudad más grande de España. Según el último censo oficial del INE con información referida a 2024, el pasado año Sevilla contaba con 686.741 habitantes y Zaragoza acreditaba 691.037. Ambas ciudades compiten ahora por mantener una posición como la cuarta ciudad más grande de España, detrás de Madrid, Barcelona y Valencia. Mientras tanto, Málaga se acerca a los 600 mil habitantes.

Sevilla superó la barrera de los 700 mil habitantes en 1993 y se mantuvo por encima hasta 2013 -con la excepción de 2007 y 2008-. Desde entonces, se mantiene en la franja de los 600 mil. Si bien Zaragoza parece beneficiarse de ser un enlace entre Madrid y Barcelona y del propio éxodo rural de Aragón, la población sevillana se está dispersando en su área metropolitana, que aumenta exponencialmente el número de sus habitantes. Sólo Dos Hermanas, según el INE, pasó de 131.317 habitantes en 2015 a 140.430 habitantes en el último censo de 2024, sumando mayor población que más de una veintena de capitales españolas, como Ávila, Cáceres o Cádiz.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Pastora Soler celebra 30 años de carrera con un concierto histórico en la Maestranza

101TV

¿Cómo diferenciar entre resfriado y alergia esta primavera?

101 TV

El Teatro de la Maestranza celebra el mito de Carmen esta temporada 2025

Sonia Balón