El tiempo:
101TV

Las obras del Metro afectan a comerciantes de Doctor Fedriani: «Es un sinsentido, vamos a seguir peleando»

Las obras del subtramo 2 del Metro de Sevilla llegan a la Avenida Doctor Fedriani. Una situación que muchos de los comerciantes de la zona no esperaban, “se supone que las obras comenzaban a finales de septiembre”, aseguran algunos de los propietarios. Y es que serán las obras del subtramo 3 las que comenzarán en esa fecha señalada, pero las del subtramo 2 ocupan ya una parte importante de Doctor Fedriani, una de las arterias principales de la ciudad que conecta con la Ronda Histórica. 

La eliminación de un carril, maquinaria plantada en las puertas de algunos comercios y la supresión de paradas de autobús, son algunas de las consecuencias que viven los propietarios, que aseguran que no sabían nada. “No nos avisan, no hay anuncios previos ni un cartel que indique la eliminación de la parada o una ruta alternativa”, explican Sonia y Beatriz Rodeño, propietarias de ‘Electricidad Fedriani’, uno de los comercios de la avenida que lleva en pie 43 años.

Ambas aseguran que las pérdidas serán muy graves. “Es que vamos a tener que cerrar el negocio porque si no hay tráfico, ni dónde aparcar, si no hay un sitio de carga y descarga donde nos traigan los materiales, es imposible”. Como ejemplo de “desinformación y secretismo”, las propietarias explican que el Ayuntamiento aseguró que iban a poner un kiosco de información para los ciudadanos, vecinos y comerciantes, para resolver dudas “y eso no ha aparecido”. “Estamos muy mal, nos está quitando el sueño porque se nos va a ir nuestro trabajo”. 

“El Metro, así no”

Algunos comerciantes de la zona han creado la Plataforma “El Metro, así no” para unir fuerzas y buscar soluciones. “No era necesario levantar las avenidas, se podría haber hecho con otra técnica constructiva como es la tuneladora que hace mucho menos daño”, explica el propietario de Bicicletas Astolfi Daniel Astolfi, otra de las tiendas de Doctos Fedriani. Y es que todos aseguran que la técnica que están utilizando es “más barata”. “Esto solo es el principio”, insiste Daniel Astolfi. “Cuando la obra llegue a la ronda histórica, esto se va a multiplicar por cinco porque se va a levantar toda la ronda”. “Una locura, un sinsentido, un despropósito… yo todavía lo pienso y no lo comprendo”. 

Además, critican la falta de información ofrecida por el Ayuntamiento y el desconocimiento total de la obra. “Aunque el Metro pertenezca a la Junta deberían estar informados y saber que el subtramo 2 iba a invadir la Avenida Doctor Fedriani, como está ocurriendo, y se solaparían éstos trabajos con los del subtramo 3”, explica Daniel. 

Ayudas económicas

El Ayuntamiento de Sevilla aseguraba estar trabajando en una serie de ayudas económicas para los comercios que pudieran sufrir pérdidas por estas obras. “No queremos limosnas, queremos seguir trabajando”, aseguran las hermanas Rodeño. De hecho, insisten en que la ayuda es de hasta 400 euros al mes y antes “hay que demostrar que tienes pérdidas”. “Llegarán, si llegan, cuando ya no nos hagan falta porque habremos tenido que cerrar”. Tal y como lo ha explicado Beatriz “primero tienes que tener el frigorífico vacío para decir que necesito que me ayudes”. “Pero es que con esa ayuda tan mínima, tan insignificante, tampoco nos va a servir de nada”. 

Daniel Astolfi, como vocal además de la Plataforma ‘El Metro, así no’ ha explicado que llevan cuatro meses peleando para que las bases reguladoras de las ayudas no sean las universales “para todas las obras de más de seis meses, porque aquí no va a funcionar”, explicando que estas obras durarán 46 meses. Los comerciantes quieren consensuar las bases y que sea una “ayuda al sostenimiento” hasta que termine la obra y “que nos permita subsistir”. “No pedimos cosas extraordinarias, solamente queremos seguir con nuestra actividad económica”, explica Daniel. 

Antecedentes

Según han explicado los propietarios a 101TV, existen antecedentes a esta situación como lo ocurrido en la Avenida San Francisco Javier “que han recibido ayudas dos años después y solo se han beneficiado unas cuatro personas de toda la avenida”. O República Argentina que “se cerró también casi tres años y cerraron innumerables negocios”. Daniel Astolfi explica que esas pérdidas no se sabrán hasta que lleguen, “pero imagine quién va a querer venir aquí a comprar cuando esté todo esto levantado”. 

Otro de la decena de negocios afectados es ‘Rodero Motor’ ya está sufriendo las consecuencias ya que, al ser un taller, “ya es complicado la entrada y salida de vehículos”, explica su propietario, José Luis Rodero. “Según me han dicho van a cortar toda la Avenida y van a dejar un carril de servicios, pero no se lo que van a hacer porque esto lo han estado haciendo sin avisar, sin decirnos días ni nada. “Ya me está afectando y hay un carril”.

“Queremos que se nos escuche”, explica Daniel. “Vamos a hacer lo que haga falta porque nos va nuestro negocio, nuestra vida en esto, nuestras familias dependen de esto”. De hecho, ha concluido asegurando que “si nos van a criticar porque peleamos, bueno, pues bienvenidos a la crítica, porque vamos a seguir peleando, eso que no quepa duda”.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Así ha sido la final de la Conference: Real Betis – Chelsea FC (1-4)

101TV

¿Cómo diferenciar entre resfriado y alergia esta primavera?

101 TV

El Teatro de la Maestranza celebra el mito de Carmen esta temporada 2025

Sonia Balón