El tiempo:
101TV

Las personas sin titulación académica tendrán nuevas vías de acceso para acceder a la Formación Profesional en Andalucía

La Junta de Andalucía facilitará el acceso a la Formación Profesional (FP) a partir del curso 2025/26 a personas que no cuenten con la titulación académica requerida, mediante un nuevo sistema que reconoce la experiencia laboral, la formación no reglada o el aprendizaje informal. La iniciativa, impulsada por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, busca ofrecer segundas oportunidades educativas y mejorar la empleabilidad de la población adulta.

El nuevo marco se articula en tres vías: la acreditación de competencias básicas, los cursos preparatorios y las pruebas de acceso. El procedimiento de evaluación y acreditación está dirigido a mayores de 18 años y permitirá certificar oficialmente competencias en Lengua Castellana, Matemáticas y Digital. Esta certificación, válida a nivel nacional, podrá utilizarse para acceder a ciclos de grado medio y se realizará sin convocatorias, de forma abierta y permanente en centros públicos de todas las provincias andaluzas.

Además, se renuevan los cursos preparatorios, que podrán cursarse de forma presencial o a distancia, y permitirán a quienes no tengan la ESO o el Bachillerato presentarse directamente al proceso de admisión a FP. Las pruebas de acceso también se actualizan, sin límite de convocatorias y con posibilidad de exenciones por aprendizajes previos, adaptándose a la trayectoria de cada persona.

Más de 42.000 aspirantes se han presentado a las oposiciones docentes en Andalucía

Renovación pruebas de acceso

Por último, la Consejería renueva las pruebas de acceso a ciclos de Formación Profesional, que se convocan anualmente mediante resolución en el segundo trimestre del curso y permiten demostrar los conocimientos suficientes para cursar con éxito estas enseñanzas. Los requisitos para participar son los mismos que para los cursos de acceso, y su superación permite acceder a cualquier ciclo formativo en todo el ámbito nacional.

Las pruebas mantienen la misma estructura de contenidos que los cursos de acceso. En el caso de la prueba de acceso a grado superior, se podrán elegir distintas opciones para establecer prioridad en el acceso a determinadas familias profesionales. Además, será posible realizar tanto el curso preparatorio como la prueba de acceso sin límite de convocatorias para mejorar calificaciones, y se facilitará el reconocimiento de aprendizajes previos mediante exenciones y convalidaciones.

Con este nuevo marco, la Junta establece un sistema de acceso a la formación profesional «más flexible, accesible y adaptado» a la diversidad de las trayectorias personales de la población adulta, en sintonía con las recomendaciones del Consejo Europeo para reconocer el aprendizaje a lo largo de la vida y la experiencia laboral. Esta iniciativa representa un paso más en la modernización de la FP, con un enfoque centrado en la igualdad de oportunidades, la empleabilidad y la integración de la educación permanente para personas adultas.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Dos medios aéreos se suman este sábado para intentar extinguir el incendio de Lubrín

Ignacio Pérez

Fallece en Málaga un hombre de 58 años al volcar un camión hormigonera

Ignacio Pérez

Repunte de Covid y de gripe A y B en las urgencias de los hospitales y centros de salud de Málaga

101 TV