El tiempo:
101TV

La Cumbre de la ONU paraliza el entorno de Dueñas y Santa Ángela

En plena efervescencia política y diplomática, con multitud de delegaciones internacionales presentes en Sevilla por la IV Conferencia de Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo, hay una parte de la ciudad que no aplaude el evento. Son los trabajadores del centro histórico, especialmente en zonas como la calle Dueñas, que ayer vivieron una mañana y tarde-noche marcadas por los cortes, el desconcierto y un cierto bloqueo de la actividad laboral.

El despliegue de seguridad, que incluía cortes en calles adyacentes, controles de paso, presencia policial masiva y restricciones tanto para vehículos como para peatones, convirtió el casco antiguo en un lugar prácticamente inaccesible durante varias horas del día.

Uno de los primeros afectados fue un tapicero con taller en Dueñas. A primera hora de la mañana, cuenta, le fue imposible llegar a su local: “No podíamos ni acceder. Me tuve que quedar una hora y pico esperando a que me dejaran pasar. Tenía citas con clientes que al final cancelaron, porque ni ellos podían venir ni yo podía abrir. Al final me tuve que ir a mi local de Bami para poder trabajar. Un caos.”

Comercios vacíos

La estampa se repitió en muchos otros locales. En el bar ‘Dueñas’, uno de los camareros nos contaba su experiencia: “El bar, completamente lleno de personas de televisiones, periodistas, cámaras. La gente que trabaja por la zona o viene a desayunar simplemente no podía pasar. Algunos se daban la vuelta y otros ni lo intentaban. Nuestra clientela habitual no pudo ni siquiera acercarse”.

«Cuando conseguimos llegar al local, la Policía nos dijo que no esperáramos ningún cliente»

Pero no solo fueron los cortes directos los que afectaron al vecindario. Las alteraciones en el transporte público también jugaron un papel clave en la jornada. Una de las trabajadoras de Sibilina Flamenca, asegura que los autobuses simplemente no ofrecieron alternativas realistas: “El transporte público no daba señal. Llamamos a Tussam para tener información pero no nos dieron respuesta. Cuando conseguimos llegar al local, la Policía nos dijo que no esperáramos ningún cliente”.

El evento sigue afectando a la ciudad

Los testimonios recogidos a lo largo de la mañana tienen un mensaje común. Nadie se opone a que Sevilla acoja eventos internacionales, pero sí critican que la gestión de la logística esté dejando fuera de juego a quienes viven y trabajan en el centro.

“Entendemos que estos eventos traen inversión y prestigio, pero también hay que pensar en los que abrimos cada día para levantar la persiana. Lo mínimo es una planificación que nos permita trabajar”, añadía el tapicero, visiblemente molesto.

Los comerciantes lamentan además que las soluciones ofrecidas por el Ayuntamiento fueran “insuficientes” y “mal comunicadas”. Algunos trabajadores afirman no haber recibido información precisa sobre los horarios y zonas afectadas, mientras que otros aseguran que ni siquiera los propios agentes sabían indicar rutas alternativas con claridad.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Triana da a conocer a los galardonados de la Velá de Santa Ana de 2025

101TV

La Macarena será trasladada al IAPH el miércoles 2 de julio

101TV

El Teatro Romano de Itálica tendrá cine de verano del 18 de julio al 16 de agosto

101TV