El tiempo:
101TV

Médicos indican que Málaga afronta el verano con el cierre de camas, quirófanos y consultas y con menos personal

El Sindicato Médico de Málaga (SMM) ha denunciado este martes el Plan de Verano del SAS para este año aseverando que «continúa en la línea de los últimos años en cuanto a la disminución del número de contrataciones de médicos en la época estival en Andalucía, siendo aún peor que en 2024 con un recorte mayor». Una situación que se verá agravada en la provincia malagueña tanto en atención primaria y hospitalaria, en una época en la que se incrementa de forma considerable la población, además de la disminución de la disponibilidad de camas y el cierre de los centros de salud por las tardes.

La consejera de Salud, Rocío Hernández, informó a los medios de comunicación sobre el Plan de Verano 2025 el pasado 27 de mayo, en el que se harían 36.500 contratos en toda Andalucía, un 2.9% será para médicos. El plan nacía recortado respecto a 2024, cuando se presupuestaron 37.320 contratos en total. Dada la incapacidad para ejecutar la totalidad de las jornadas autorizadas en 2024, este año las han recortado no porque haya disminuido la necesidad, sino en base a las dificultades que tuvieron para contratar o planificar estas sustituciones de forma eficiente. En lugar de promover medidas reales de captación y fidelización de profesionales, se aplica la tijera. Con lo que es insuficiente, con menos recursos, sin soluciones reales y sostenibles para una situación crónica, según expone el SMM.

En la provincia de Málaga, la previsión del número de contratos autorizados para sustituir a todos los médicos de todas las categorías, de los 6 distritos y 6 hospitales, «ya era preocupante por ser insuficiente».

Hospital Regional

En relación a las contrataciones, además de la no renovación de hasta 9 nombramientos temporales (Digestivo, Medicina Interna, Cirugía Digestiva, Intensivos, Neumología, Pediatría, Endocrino, Oncología Médica y Urgencias (2) que hasta ahora se mantenían motivados por la pandemia (se devolvieron los dos de Salud Mental), no se ha previsto ninguna sustitución para FEAs dentro del Plan de Verano. Así, en lo referente a facultativos, dicho plan queda   como sigue: FEAs, 0 jornadas; médicos de familia en SCCU, 765 jornadas. Ello supone un total de 765 jornadas.

En comparación con cifras del pasado año 2024, con 1.150 jornadas autorizadas, se ha producido un descenso global de un 33% en las jornadas autorizadas, a expensas de los FEAs, con un descenso del 100%, mientras que los MF SCCU mantienen las cifras del pasado verano.

Como viene siendo habitual, en el Hospital Materno Infantil, se prevé cerrar una de las plantas de hospitalización de Pediatría y otra del área de Maternidad. Continuando con el recorte que se viene dando en las continuidades asistenciales, se han eliminado las correspondientes a Neumología y Oncología Médica.

Hospital Virgen de la Victoria

Según datos facilitados por la Junta de Personal, para la cobertura del Plan de Verano de 2025 para FEAS y médicos de SCCU han autorizado las mismas jornadas que se cubrieron en 2024 (que son menos de las que se autorizaron el año pasado para cubrir el Plan de Verano). Es decir, el año pasado, para cubrir junio, julio, agosto, septiembre y octubre, se autorizaron 1.785 jornadas, pero se cubrieron sólo 1.458 (por falta de profesionales), así que, este año, han autorizado 1.458 jornadas para cubrir esos 5 meses (de junio a octubre). En cuanto a su distribución, dan por hecho que, como no hay profesionales de ninguna categoría, se podrían usar todas para SCCU si hiciera falta, si hay profesionales, o para FEA, si no hay médicos de urgencias.

Hospital Costa del Sol

Para este verano, según el SMM, están las siguientes premisas:

Autorización de Plan Vacacional igual coste del 2024 por un importe de 3.344.687,54 euros.

Priorización contratación Personal Sanitario no Facultativo y Personal No Sanitario.

Reestructuración de la oferta de FEAs en función de finalización de MIR.

Jornadas autorizadas (Julio-Septiembre)

FEAs: 1.419 jornadas.

Médicos de familia en SCCU: 368 jornadas.

Oferta específica por perfil

FEA Pediatría: 1 puesto al 33%.

FEA Anestesiología: 1 puesto por baja de riesgo de embarazo.

Médico de Urgencias: 1 puesto por acúmulo de 2 RJ al 50%.

Actividad

Se mantiene actividad habitual.

Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía

Jornadas autorizadas

El presupuesto destinado para el plan de vacaciones en 2025 en el AGS Este de Málaga-Axarquía es ligeramente superior al del año pasado, pero muy parecido. Dentro del ámbito hospitalario, en el caso de facultativos, contamos con presupuesto para realizar 3 nombramientos para SCCU, 1 para FEA en Traumatología y 1 para FEA de M Interna. Se solicitó autorización para 1 FEA en Rehabilitación que ha sido de médico de SCCU.

Actividad durante los meses de verano en atención especializada

Se cierran 22 camas de hospitalización de 36 de las que dispone un ala del hospital (siempre van a haber 12 que irán rotando para obra y pintura). En 2024 se cerraron 14.

No se cierran camas en UCI ni en Observación de urgencias. En 2024, cerraron 2 y 3 respectivamente.

La actividad quirúrgica se mantiene abierta. Esto supone 60 sesiones quirúrgicas más que el año pasado (que se realizarán sobre todo en el mes de julio).

Las consultas externas hospitalarias estarán cerradas en verano como en años anteriores.

Las consultas de endoscopia, solo abrirán la segunda quincena de septiembre, el resto del verano permanecerán cerradas. En 2024, se mantuvieron abiertas durante todo el periodo.

Área de Gestión Sanitaria Serranía. Atención Hospitalaria

Jornadas autorizadas para contratación de facultativos/as:

2024: 1.485 jornadas                                  2025: 594 jornadas

Así pues, globalmente, se han autorizado un 60 % menos que el pasado año. Por categorías, dentro del ámbito hospitalario, han sido autorizadas por el SAS en 2025 las siguientes:

FEA: 30 jornadas (sólo Radiodiagnóstico). Sólo un 16% sobre lo que se autorizó en 2024.

Médico de familia de urgencias hospitalarias: 155 jornadas. Un 45% menos que en 2024.

No sabemos los contratos que finalmente serán aceptados. Solo se van a ofertar por el Plan de vacaciones contratos para FEA (FEA de Radiodiagnóstico y médicos de familia de urgencias hospitalarias).

El resto se pretende cubrir con las interinidades que se ofertarán en julio a residentes que acaban, en el acto único (Rehabilitación, Urología, ORL…).

Actividad

Plantas de hospitalización: Se cierra del 1 de julio al 9 de septiembre una de las de las dos plantas quirúrgicas, y la planta polivalente seguirá cerrada, quedando las dos plantas de Medicina Interna / Especialidades Médicas y la de Materno-Infantil con las camas habituales.

Quirófanos programados: Se abren solo 3 quirófanos de los 5 de cirugía programada desde el 30 de junio al 3 de agosto. Desde el 4 de agosto al 7 de septiembre quedan solo 2. A lo largo de septiembre se abrirán 3 o 4 según disponibilidad de FEAs de Anestesia. No han dado datos de consultas externas.      

Área de Gestión Sanitaria Norte de Málaga

El desglose de contratación de facultativos es el siguiente:

FEAs: 1.766,25 jornadas.

Médico de familia: 3.077 jornadas.

En comparación con el pasado año, existe un déficit del -4,27% (FEAs) y -49,49% (MF) en las contrataciones del Plan de Vacaciones:

FEAs: 2024: 1.845 jornadas | 2025: 1.766,25 jornadas

Médico de familia: 2024: 3.077 jornadas | 2025: 6.092,46 jornadas

Para el conjunto de facultativos, se ha producido un descenso de 3.094,21 jornadas, lo que supone un 38,98% menos que el pasado año (4.843,25 frente a 7.937,46).

Atención Primaria

La información proporcionada a los sindicatos ha tenido ritmos diferentes por distritos y áreas sanitarias. Ha habido que esperar una vez iniciado el verano para obtener la información de todos los centros que esperábamos de forma detallada, y tras la espera sigue siendo insuficiente.

Resumimos los datos obtenidos por distritos y áreas sanitarias comparándolos con datos de años anteriores. Los planes de contratación de verano del SAS para los facultativos de atención primaria han sido los siguientes:

Antequera

El presupuesto de contratación para médicos de familia en 2025 es un 4.17% menor   que en 2023 y un 49.49% menor que en 2024. No aparecen jornadas autorizadas para Pediatría de atención primaria.

Axarquía

A falta de datos concretos de presupuestos de contratación de médicos en atención primaria en 2024 y comparando con los de 2023, comprobamos que ha disminuido un 27.8% en 2025. No hay jornadas autorizadas para Pediatría.

Serranía

La oferta para médicos de familia se desglosa en médico familia de atención primaria: un 15% más que en 2024, y médicos de familia de urgencias hospitalarias con un 45% menos que en 2024. La oferta de contratación para médicos de familia de Atención Primaria es un 27,45% menor que en 2023. No se especifica cuántos contratos de médicos de familia de atención primaria se dedican a EBAP y cuantos a SUAP, y no hay oferta para Pediatría.

Costa del Sol

En 2023 no se dio la información a las OOSS en tiempo y forma por lo que no aparecen los datos en la tabla.

En 2025 se ha reducido el número de jornadas para MF y Pediatras en un 13.61% respecto al 2024. En 2025, se han autorizado solo 2.246 jornadas para médicos de familia (EBAP y SUAP) y pediatría, pese a que las necesidades reales comunicadas por los centros ascienden a más de 5.000. Es decir, se ha autorizado contratar sólo el 50% de lo necesario para el correcto funcionamiento de los centros.

Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce

El plan ha sufrido un recorte del 22% respecto de lo solicitado.

Se ha autorizado un 15% más de jornadas para médicos que en 2024 sin llegar a alcanzar las autorizaciones de 2023 respecto de las cuales siguen siendo un 20% menor. No se especifica cuántos contratos serán para médicos de familia EBAP, cuantos para médicos de familia SUAP y cuantos para Ped.

Deficiencias

Hay que tener en cuenta otras deficiencias estructurales que sufre la Atención Primaria en la provincia de Málaga de manera crónica:

Estamos a la cola de Andalucía en cuanto a número de médicos por habitante. Málaga tiene una tasa de 0.64 MF/1000 habitantes y de 0.90 Pediatras/1000 habitantes, inferior a la media autonómica de 0.71 y 1.02, respectivamente.

El porcentaje de médicos de familia con más de 1.500 pacientes asignados en Málaga es del 64%: casi el doble que la media autonómica y más del doble de la media nacional (31%).

El porcentaje de Pediatras en Málaga con más de 1.250 pacientes asignados es del 6%, el doble de la media autonómica y superior a la media nacional.

El crecimiento de nuestra población es incesante, el mayor crecimiento de nuestra comunidad se centra en Málaga, lo que aumenta el déficit estructural de plantilla médica cada mes sin un incremento de recursos paralelo.

En zonas de alta movilidad poblacional como Málaga, el porcentaje de población no censada puede oscilar entre un 5% y un 15% adicional a la población empadronada, lo que empeora aún más los cálculos.

Todo lo anterior evidencia que tenemos un déficit estructural de plantilla médica en atención primaria en Málaga que necesita un abordaje urgente ante la fuga de profesionales de diferentes categorías (183 médicos en Málaga y 657 en Andalucía, en 2024), rechazo de contratación, sobrecarga laboral y estacional, el elevado precio de la vivienda, falta de candidatos a la oferta de larga duración y una promoción de residentes que finaliza su formación este mes sin una oferta laboral para fidelizarlos. En cambio, en otras comunidades se están aplicando programas de fidelización de MIR incluyendo contratos de entre 1 y 3 años de duración e incentivos económicos con retribuciones competitivas.

Valoramos esta planificación como absolutamente escasa, mal dimensionada e insuficiente en lo que respecta a médicos de familia, y destacar que para Pediatría de Atención Primaria los refuerzos serán prácticamente inexistentes. Los recortes se extienden a las contrataciones de otros facultativos de atención primaria: grupo A1.4 (veterinarios y farmacéuticos del CSIISS), Médico del Trabajo, Epidemiología y Odontología.

Esta situación tendrá una consecuencia directa: sobrecarga asistencial, cierre de consultas, saturación de los servicios de urgencias hospitalarias y extrahospitalarias, y merma en la atención al paciente.

El SMM exige una revisión urgente, medidas inmediatas correctoras de la situación basal y una planificación transparente.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Agenda cofrade: Besapiés al Cautivo y al Cristo de la Sangre

Manuel García

El Ayuntamiento retira a dos de los cinco carteles finalistas de la Feria de Málaga por promocionarse en redes sociales

Ignacio Pérez

Dani Pérez, acerca de las incidencias en el AVE: «Es un hecho puntual»