El tiempo:
101TV

La Cámara de Comercio destaca que en Sevilla ya hay más altas que bajas de autónomos

La provincia de Sevilla registra actualmente más altas que bajas de autónomos, una señal de dinamismo económico que se recoge en el nuevo estudio presentado por la Cámara de Comercio: ‘Radiografía Mujeres y Hombres Autónomos de la Provincia de Sevilla (2019-2024)’. El informe ofrece una visión profunda del trabajo autónomo en los 106 municipios sevillanos, con un enfoque especial en las diferencias por género y los factores socioeconómicos que influyen en el emprendimiento.

El acto, celebrado en la sede de la institución, contó con la participación de María Contreras, presidenta de la Comisión Empresa y Mujer; Vanesa Muñoz, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias; Salvador Fernández, director gerente de la Cámara; y Javier Galán, CEO de Merkadhok, encargado de desgranar los principales datos del informe.

Brecha de género

Uno de los datos más destacados fue el ratio entre hombres y mujeres que se dan de alta como autónomos: por cada 100 hombres, hay 75 mujeres. A pesar de esta diferencia, el estudio detecta una tendencia creciente hacia el equilibrio, especialmente en la relación entre altas y bajas, que ya se aproxima al 1:1.

Actualmente, hay más altas que bajas en ambos géneros, aunque los hombres siguen registrando un mayor número de nuevas altas que las mujeres que logran mantenerse en activo. Según Vanesa Muñoz, “casi la mitad de los nuevos autónomos de Sevilla son mujeres”, un dato que refleja un cambio significativo en los patrones de emprendimiento.

Renta y población

El informe, desarrollado con datos de EDEN, el IECA y elaboración propia, establece una clara correlación entre el dinamismo del trabajo autónomo y factores como la renta per cápita y la densidad de población. “En los municipios con mayor renta, hay más autónomos; y sí, a mayor población, mayor número de autónomos”, explicó Javier Galán.

En 2021, 49 de los 106 municipios de la provincia registraban más altas de mujeres que de hombres, pero esta cifra ha disminuido con el tiempo, mostrando una evolución desigual del emprendimiento femenino en el territorio.

Herramienta para diseñar políticas públicas

El informe se estructura en cuatro bloques (Altas y Bajas, Municipios, Altas por Tramo y Mapa) y ha sido presentado a través de una plataforma interactiva Power BI, que permite visualizar los datos de forma dinámica e intuitiva, facilitando la toma de decisiones.

Además, la Cámara de Comercio anunció que está desarrollando un nuevo estudio para medir el impacto económico de la propia institución en la provincia, con el fin de evaluar su contribución al tejido empresarial sevillano.

Con este tipo de análisis, la Cámara refuerza su compromiso con el impulso al emprendimiento, la igualdad de oportunidades y el desarrollo económico sostenible en la provincia de Sevilla.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Gerdo, el freestyler de Sevilla que lleva a la Esperanza de Triana en un colgante

Alberto Romera

Kiko Rivera tiene el estoque de la figura de bronce del mausoleo de Paquirri

Miguel Ángel Moreno

Las Carreras de Caballos de Sanlúcar 2025 se presentan en Sevilla

101TV