El tiempo:
101TV

Segundo fallecido por golpe de calor en Córdoba esta temporada, un hombre de 75 años que hacía actividades al aire libre

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha confirmado este miércoles el fallecimiento de un hombre de 75 años en Córdoba por golpe de calor. El fallecido, que presentaba patologías previas, se encontraba realizando actividades de ocio al aire libre. Por sus factores de riesgo, se engloba en el grupo de riesgo III de los que contempla el Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2025.

Según ha informado el Gobierno regional, se trata del segundo fallecimiento por golpe de calor esta temporada en Córdoba y en el conjunto de Andalucía. En tanto que el día 21 de junio hubo que lamentar el fallecimiento de un hombre de 58 años con patologías previas que había estado trabajando en la colocación de un cartel luminoso en la calle.

Desde la activación del Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud el día 16 de mayo se han registrado once casos de pacientes que han sufrido golpes de calor en la comunidad, de los que tres permanecen ingresados en centros hospitalarios y otros seis han sido dados de alta. Estos casos se han producido uno en la provincia de Huelva, dos en la de Sevilla, uno en Almería, tres en Cádiz, uno en Jaén y tres en Córdoba –uno es el fallecido–.

Del total de golpes de calor que se han producido esta temporada, ocho tuvieron exposición a altas temperaturas al aire libre y tres en interiores. Las actividades que estaban realizando en el momento de la exposición se asociaron en cuatro de los casos a actividad laboral, uno de ellos era una persona sin hogar y seis se relacionan con actividades de ocio.

Hasta el 30 de septiembre permanecerá activo el Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2025, que se activó el 16 de mayo, y en el que participan las consejerías de Salud y Consumo; Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad; Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa; Desarrollo Educativo y Formación Profesional; Turismo y Andalucía Exterior; Cultura y Deporte, y Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.

El protocolo

Dicho protocolo, trata de reducir el impacto sobre la salud asociado al incremento de la temperatura estival y a posibles olas de calor, con especial atención a los colectivos más vulnerables.

Así, la estrategia del protocolo se basa en la predicción de olas de calor a partir de la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y el establecimiento de niveles de alerta según el grado de riesgo por exceso de temperatura; la identificación de los grupos de población más vulnerables a los efectos del calor, y la coordinación con las distintas administraciones y entidades públicas y privadas competentes para identificar, seguir y atender a los grupos de riesgo, y para implementar medidas preventivas correspondientes en cada sector.

Los grupos de riesgo son las personas mayores de 65 años; los enfermos crónicos; las personas que toman un medicamento que pueda influir en la adaptación del organismo al calor como diuréticos, hipotensores, antidepresivos, neurolépticos, anticolinérgicos y tranquilizantes; los menores de cuatro años y los lactantes y personas con trastornos de la memoria, con dificultades en la adaptación al calor y que consumen alcohol y drogas.

Otras personas que se pueden ver especialmente afectadas por el calor son aquellas que viven solas, sin hogar, con condiciones económicas desfavorables, con exposición excesiva al calor por estancia en centros educativos, por razones laborales, como trabajo manual en el exterior o con elevado contacto con ambientes calurosos, o por practicar deportes de gran intensidad física o actividades de ocio especialmente entre las 14,00 y las 19,00 horas.

Recomendaciones a la población

Para afrontar las altas temperaturas, Salud y Consumo recomienda evitar en la medida de lo posible la exposición directa al sol en las horas centrales del día; y si hay que salir, hacerlo con la máxima protección; usar ropa ligera, colores claros, sombrero, gafas de sol, crema solar; mantener un buen nivel de hidratación; tomar frutas y verduras, etc.

A las personas cuyo trabajo implica exposición al sol se recomienda moderar el esfuerzo físico en horas de más calor y se aconseja evitar la exposición directa al sol de bebés o menores de seis meses.

Otras noticias de interés

Un fallecido tras una colisión frontal entre un camión y un turismo en Puente Genil

Air Nostrum vuelve a conectar Córdoba con Mallorca desde este jueves

La Junta concede 3,2 millones a Hitachi para aumentar su capacidad de fabricación en Córdoba