El Cercanías de Málaga está viviendo un inicio de verano complicado. Esta semana se ha puesto el punto y final a los abonos gratuitos y las taquillas para adquirir los nuevos abonos mensuales de 20 euros (diez para los menores de 26 años) están ‘hasta la bandera’ día sí y día también -y a cualquier hora-.
Las colas en las ventanillas de la estación de trenes de María Zambrano son interminables y para llegar a los tornos en los que se pasa la tarjeta hay que superar uno de los mundos complicados del Mario Bros. Durante los últimos días, o se es previsor, o se llega tarde al destino final.

Aunque los nuevos bonos se pueden adquirir de manera online y en las máquinas de Renfe, un gran número de personas -la mayoría- prefieren tenerlos de manera física. Esto, unido a que en la taquilla de María Zambrano, por lo general, hay dos trabajadores atendiendo a los usuarios del Cercanías.
«¡Los bonos se pueden adquirir en las máquinas y se puede pagar directamente con tarjeta de crédito en los tornos!», anuncia uno de los vigilantes de seguridad para intentar -sin éxito- que se diluya, aunque sea un poco, las colas. «Mira toda la gente que hay y estoy yo solo aquí. Es una locura», dice el vigilante que se queda en la zona de las ventanillas de María Zambrano.

El Cercanías, abarrotado de gente
A las largas colas en las ventanillas para adquirir los nuevos abonos mensuales se une que el Cercanías -normalmente en hora punta- suele ir abarrotada de usuarios. Además, según han denunciado algunas personas, el aire acondicionando ha dejado de funcionar en momentos determinados.
Pese a que Adif ya trabaja en la duplicación de la vía de la línea C-1 en el tramo Aeropuerto-Campamento Benítez, habiendo adjudicado la redacción del proyecto a Tpf Getinsa Euroestudios SL por un importe de más de un millón de euros (impuestos incluidos) y un plazo de ejecución de 36 meses.
Pese a esto, el pliego de prescripciones técnicas admite que solo esta duplicación no permitiría aumentar la frecuencia actual. «Para ello habría que duplicar conjuntamente otros tramos de la línea. No obstante, esta duplicación aportaría una mayor estabilidad a la circulación de la línea, al poder absorber posibles retrasos», se explica.
¿Trenes de dos pisos?
El Cercanías de Málaga cumple este 2025 medio siglo y una de las alternativas sobre la mesa para aumentar la capacidad de los vagones son los trenes de dos pisos. Esta propuesta ya la hizo el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, a finales del año pasado.
De hecho, a mediados de enero de este año empezaron a probarse en Cataluña los nuevos trenes Alstom que Renfe pretende incorporar a la flota de Rodalies a partir de 2026. Son trenes de dos alturas con capacidad para 900 personas que solventarían algunos de los problemas del Cercanías de Málaga aunque no pudiese aumentar la frecuencia.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es